viernes, 30 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Niñas y niños en el abandono.

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Niñas y niños en el abandono.: Niños y niñas en el abandono Hemos visto como la prensa publica textos periodísticos en los que muestra a niños y niñas abandonados, e ...

Niñas y niños en el abandono.

Niños y niñas en el abandono

Hemos visto como la prensa publica textos periodísticos en los que muestra a niños y niñas abandonados, e inmediatamente nuestra asociación mental nos conduce a una madre, primero, malvada y perversa que abandona a sus menores hijos a su suerte; en segundo a un padre que seguro está trabajando o no existe.
Las niñas y los niños son las personas más vulnerables, y requieren de la protección que los adultos les debemos brindar. Al ver una imagen de niños y niñas que quedan desamparados a causa del fallecimiento de alguno de sus padres, podríamos pensar que algún familiar les apoyará hasta su crecimiento. Si lo hacen pero los menores son maltratados y víctimas de explotación, sexual o laboral.
Hemos hablado en este mismo espacio como una buena parte de hogares en México, en San Luis potosí, son sostenidos completamente por madres solteras, y que se ven en la necesidad de dejar a sus hijos “encargados” con algún familiar, amigo, amiga, vecina, o conocido. No pueden contratar a una persona que acuda al domicilio a cuidar de ellos, a apoyarlos para que realicen las actividades de la escuela. Los riesgos están latentes y las madres confían en que no les pasará nada.
Hace ya más de 8 años publicó un medio local, la violación a un niño y una niña que atravesaban el Parque Tangamanga II a manos de un conocido de la madre de los menores. Ella le pidió al sujeto que si podía acompañar a los menores a la avenida Hernán Cortes a travesando Fray Diego de la Magdalena por el Parque Tangamanga. Los niños fueron encontrados muchas horas después con signos de violación.
Inmediatamente nos referimos a la poca responsabilidad de los padres, pero más allá de eso habrá que plantear las jornadas laborales de las madres y los padres en los que les queda realmente muy poco tiempo para atender las necesidades básicas de sus hijos, hacerse cargo completo de la atención, de la responsabilidad de recogerlos a la escuela, etc. Esas acciones las dejamos en manos de los abuelos, de los tíos, tías, de una asistente, si las posibilidades económicas lo permiten.
Hay varias situaciones por las que niños y niñas quedan en abandono, por ser huérfanos, ya sea por accidente de alguno de los padres o de ambos. Porque han sido encarcelados uno o ambos, por secuestro de los padres , por asesinato de uno o ambos, etc.
Según la UNICEF: Entre los casos más comunes:
  • Han perdido a sus progenitores o tutores (niños y niñas huérfanos).
  • Han perdido el contacto con sus progenitores. Es el caso, por ejemplo, de los niños y niñas de la calle, los niños y niñas abandonados, deportados o refugiados.
  • Han sido separados de sus progenitores, como ocurre cuando los padres o las madres son detenidos o alguien secuestra a los niños y niñas.
  • Han sido colocados en centros de acogida por sus progenitores o tutores. Por ejemplo, los niños y niñas con discapacidad o los niños y niñas provenientes de familias pobres que son depositados en instituciones.
  • Han permanecido durante largo tiempo bajo atención hospitalaria debido a enfermedades como el VIH.
  • Han sido recluidos en centros educacionales, reformatorios, correccionales o centros penitenciarios como resultado de una resolución judicial o administrativa. Por ejemplo, los niños y niñas sospechosos de delincuencia o que han sido condenados, o niños y niñas que solicitan asilo infantil.
El ingreso en una institución no suele ser la mejor solución para estos niños y niñas.Los niños y niñas que carecen de la guía y protección de una persona adulta suelen ser más vulnerables y corren un mayor riesgo de padecer violencia, explotación, trata de menores de edad, discriminación y otros abusos. Las niñas sin tutela corren un mayor riesgo de ser víctimas de abusos sexuales, mientras que ambos, niños y niñas, corren el riesgo de ser forzados o inducidos a participar "voluntariamente"en conflictos armados y actos de violencia.
  • En Europa central y del este, casi 1,5 millones de niños y niñas viven bajo tutela pública.
  • En Rusia, la cifra de niños y niñas que cada año "quedan sin tutela" ha aumentado a más del doble en los últimos 10 años, pese al descenso del índice de natalidad.
  • En el decenio de 1990, 1 millón de niños y niñas quedaron huérfanos o fueron separados de sus familias a causa de conflictos armados.
  • Se estima que entre un 2% y un 5% de la población refugiada son niños y niñas sin tutela.
  • Se prevé que para el año 2010, unos 106 millones de niños y niñas menores de 15 años habrán perdido a al menos uno de sus progenitores. En este cómputo se incluyen los niños y niñas que quedarán huérfanos a causa del VIH/SIDA, que superarán la cifra de 25 millones. Las previsiones correspondientes a 12 países africanos indican que para el año 2010 los niños y niñas huérfanos constituirán al menos el 15% de todos los niños y niñas menores de 15 años. 
La UNICEF desarrolló una aplicación de telefonía celular y una base de datos denominada RapidFTR, para mejorar la eficiencia y acelerar los esfuerzos para el seguimiento y reunificación de las familias, tanto en los momentos inmediatos a una crisis esto sobre todo a raíz de fenómenos naturales que han dejado en el abandono a menores, como el temblor en Puerto Príncipe Haití.
En México el problema de los niños y niñas abandonados va en aumento, sólo como víctimas de la guerra contra el narcotráfico suman ya 50 mil infantes, han quedado huérfanos por la violencia asociada al narcotráfico, denunció el consultor de la Asociación de Autoridades Locales de México Asociación Civil (Aalmac), Miguel Ángel Juárez Franco. Es una cifra que nos debe lastimar un poco y movernos a la acción. Estos niños y niñas si no están en compañía de un familiar director pueden ser vulnerables a situaciones que mencionamos.


domingo, 25 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Les comparto el reportaje de Erika Herrera "Prosti...

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Les comparto el reportaje de Erika Herrera "Prosti...: Les comparto el reportaje de Erika Herrera "Prostitución de menores en redes sociales", en el que aparece una entrevista que me r...

Les comparto el reportaje de Erika Herrera "Prostitución de menores en redes sociales", en el que aparece una entrevista que me realizó.
Las niñas vulnerables son las que viven en las zonas rurales y en las zonas marginales de las zonas urbanas.


http://buzos.com.mx/images/pdf/buzos611/20_25_SLP_611.pdf

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Apoyo a #JusticiaparaDiana

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Apoyo a #JusticiaparaDiana: Desde mi blog apoyo y les comparto el boletín de prensa que difundieron 8 Asociaciones Civiles potosinas que están a favor de que se castig...

Apoyo a #JusticiaparaDiana

Desde mi blog apoyo y les comparto el boletín de prensa que difundieron 8 Asociaciones Civiles potosinas que están a favor de que se castigue al responsable de abuso sexual cometido a Diana:


OSC denuncian a Ramón Ortíz de abuso sexual
·         Exigimos justicia para Diana, ante abuso sexual por parte del Presidente del “Comité para la prevención y seguimiento de los feminicidios en San Luis Potosí”

·         Investigación del retraso en la averiguación y que se abran procesos contra quienes resulten responsables del encubrimiento a Ramón Ortiz: OSC

San Luis Potosí, S.L.P. a 21 de mayo del 2014.

Las organizaciones civiles firmantes, nos hemos agrupado para apoyar a Diana, joven mujer, víctima de abuso sexual por parte del Presidente del “Comité para la prevención y seguimiento de los feminicidios en San Luis Potosí”, Ramón Ortiz García  y quien durante varios años fue el presidente de Enfoque de Igualdad A.C. asociación orientada a brindar capacitación a favor de los derechos de las mujeres y las nuevas masculinidades.
Recientemente, la denuncia de Diana fue ratificada  ante el Ministerio Público quedando asentada bajo la averiguación 369/2013 en la Sub Procuraduría Especializada para la Atención de Delitos Sexuales, Contra la Familia y Derechos Humanos, de la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí.

En ese sentido, las organizaciones firmantes denunciamos la violencia institucional ejercida por las autoridades en el proceso iniciado por Diana en búsqueda de justicia y exigimos a las autoridades competentes, agilicen debidamente el proceso contra Ramón Ortíz García, para que Diana acceda a la justicia y sea haga el resarcimiento del daño provocado.

De igual manera, las organizaciones defensoras de los derechos humanos que acompañamos la exigencia de Diana, exigimos al Comité para la Prevención y Seguimiento de los Feminicidios en San Luis Potosí su inmediata separación del cargo para enfrentar debidamente el proceso que se le imputa .


Las y los defensores de derechos humanos que nos unimos a la exigencia de Diana, manifestamos nuestra profunda indignación por el abuso cometido por un falso líder y simulador del interés de los derechos de las mujeres. Ante ello, exigimos el compromiso de las diferentes instancias y organizaciones a favor de las mujeres, para que se sumen a la Campaña #JusticiaparaDiana y revisen el actuar de Enfoque de Igualdad A.C. en los diversos proyectos que ha realizado con instituciones públicas, a fin de garantizar verdaderamente la integralidad y protección de las mujeres en el estado.

Exigimos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos  de San Luis Potosí retome el caso y apoye a Diana, evitando actuar a favor de Ramón Ortíz y su familia. Solicitamos a la Procuraduría General de Justicia investigue a las instituciones involucradas que retrasaron[1], desatendieron, revictimizaron y provocaron violencia contra Diana. Todo ello bajo los más altos estándares internacionales a favor de los derechos de las mujeres como lo son la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Belém Do Pará.

Denunciar el hecho es una situación difícil para Diana, quien sin duda  se enfrenta a las ya buenas relaciones del ex presidente de Enfoque de Igualdad, A.C. con instituciones gubernamentales que estaban ávidos de tener proyectos o programas de capacitación sobre perspectiva de género y lenguaje incluyente, por ser una exigencia de los acuerdos y protocolos nacionales e internacionales, lo que a dos años de ocurridos los hechos, ha provocado un notorio desgaste emocional de Diana, sin embargo, junto con las organizaciones que la acompañamos hemos decidido continuar la denuncia hasta obtener justicia para que los derechos de las mujeres sean garantizados a cabalidad .


#JusticiaparaDiana
¡No más violencia contra las mujeres!

Atentamente, Abrir tus ojos, A.C., Alas para Ti, A.C., Otra oportunidad, A.C., Inclusión, Género y Ciudadanía, A.C., Santa María de Lourdes, A.C., Mujeres Emprendedoras, A.C., Nueva Luna, A.C., OPPDSI, (Organización Prodefensa de Perseguidos, Procesados y Sentenciados Injustamente A.C.).



[1] Ejemplo de ello es la omisión del CAVID, el cual no había hecho el seguimiento correspondiente al caso de Diana.

sábado, 24 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Alerta de género, ¿Por qué pedir una Alerta de Gén...

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Alerta de género, ¿Por qué pedir una Alerta de Gén...: ALERTA DE GÉNERO. Dra. Gloria Serrato ¿Por qué pedir una Alerta de Género? ¿Qué significa? ¿Para qué sirve? En los últimos días diferen...

Alerta de género, ¿Por qué pedir una Alerta de Género?

ALERTA DE GÉNERO.
Dra. Gloria Serrato
¿Por qué pedir una Alerta de Género? ¿Qué significa? ¿Para qué sirve? En los últimos días diferentes organizaciones no gubernamentales han levantado la voz para pedir al gobierno del Estado de México que preside Eruviel Ávila, se implemente la Alerta de Género para impedir que se sigan cometiendo más crímenes contra mujeres.
En menos de 15 meses han sido asesinadas 563 mujeres y niñas en el Estado de México. Es aterrador imaginar el número convertido en seres humanos, pero más aterrado resulta que el gobierno de esa demarcación no haya implementado medidas emergentes para frenar los asesinatos.
La violencia contra la mujer es un hecho que ocurre más de lo que deberíamos tolerar, algunas personas consideran aún, que por ejemplo, la violencia intrafamiliar, la que ocurre probablemente en el hogar, en la que están involucrados familiares, no debe atravesar la barrera de lo íntimo. Los tipos de violencia que ocurren ponen de manifiesto la necesidad de que se implementen estrategias mediante políticas públicas, para modificar la actitud de las personas que piensan que las mujeres no están en el mismo nivel de derechos que los hombres.
Podrán refutar y decir que no es verdad, que se ha ido disminuyendo las prácticas violentas que lastiman y denigran a las mujeres, y es verdad, ha ido creciendo el apoyo de instituciones para mujeres violentadas, y ha tenido que ser mediante una ley como se ha avanzado, esa es la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
El feminicidio es una de las formas más graves de la violencia en contra de las mujeres, generadas por la Misoginia que son conductas de odio hacia la mujer y se manifiesta en actos violentos y crueles contra ella por el hecho de ser mujer.
El Feminicidio de acuerdo con el Artículo 21 de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia señala que “(…) es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres”.
La alerta de violencia de género “es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad” (artículo 22). ¿Por qué pedir que se implemente? Porque las cifras están creciendo, porque el gobierno del Estado de México no ha mostrado sensibilidad para manejar este tema.
Amnistía Internacional solicitó al Sistema Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que exija al gobierno del Estado de México que apruebe la Alerta de Género para frenar los índices de violencia generalizado contra niñas y mujeres.
La Alerta contra la violencia de género se implementa según la Ley cuando:
 “I. Los delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado y la sociedad así lo reclame;
 II. Exista un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, y
 III. Los organismos de derechos humanos a nivel nacional o de las entidades federativas, los organismos de la sociedad civil y/o los organismos internacionales, así lo soliciten”. 

Es la Secretaria de Gobernación la que hace la declaración de la alerta y luego debe notificar al gobierno de estado del que se trate. Sin embargo hasta ahora los gobiernos se han mostrado muy reacios a hacerlo, por temor admitir que no están trabajando por disminuir los índices de violencia en sus áreas geográficas.  Se ha solicitado que se implemente la alerta de género en Ciudad Juárez, sin éxito. A pesar de las presiones que se han establecido por los casos de Campo Agodonero ya pesar de las presiones que ha ejercido la Corte Interamericana de derechos humanos.
En el estado de México desde 2011 solicitaron los organismos internacionales no gubernamentales que se hiciera la declaratoria para disminuir los hechos violentos contra las mujeres.
El objetivo de la alerta de género es “garantizar la seguridad de las mismas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos, que básicamente pretende “Implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida”.
¿Cuál es el temor generalizado de los gobiernos que presentan un alto índice de muertes de mujeres a consecuencia de feminicidio? La amonestación pública. Cuando debe observarse como una forma de prevención, y alertar a las mujeres de los diferentes tipos de violencia.
Algunos datos obtenidos del INEGI: “En México en el año 2011 ocurrieron 13 055 de mujeres (17.3%). Las muertes violentas fueron por homicidio. Durante el año 2011 fallecieron por esta causa 2 693 mujeres y representan 20.6% del total de muertes violentas de las mujeres. En estos homicidios, las agresiones más frecuentes son los disparos por arma de fuego, por arma cortante y por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, ejecutados en calles o carreteras, en la vivienda o en otros lugares. Siendo el grupo más vulnerable de entre 20 y 44 años de edad, y que son mujeres económicamente activas” [1]



[1] Fuente de información Mujeres y hombres de México  2012 http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101215.pdf, consulta realizada el 25 de junio 17 horas. 

martes, 20 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: LOS NUEVOS ATAQUES EN LA RED, Gloria Serrato

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: LOS NUEVOS ATAQUES EN LA RED, Gloria Serrato: LOS NUEVOS ATAQUES EN LA RED 20 DE MAYO DEL 2014 Gloria Serrato Los denominados virus cibernéticos cada vez se hacen más complejo...

LOS NUEVOS ATAQUES EN LA RED, Gloria Serrato

LOS NUEVOS ATAQUES EN LA RED
20 DE MAYO DEL 2014
Gloria Serrato


Los denominados virus cibernéticos cada vez se hacen más complejos y más destructores, no sólo para dañar los equipos de cómputo sino para robar información, contraseñas, etc. Pueden funcionar como una especie de malawere que es un software malicioso, se implanta en la computadora como una especie de descarga o actualización de programas. Están creados para provocar daños a usuarios.
Los virus también están presentes en las redes sociales, por ejemplo un virus que se propaga a través de Facebook y que ayuda a ciber delincuentes a ocasionar daños en las cuentas de esta red social y se difunde entre sus contactos. Actúa como un mensaje sugerente para los usuarios y usuarias, al abrirlo o darle “me gusta” se instala en el computadora  y se reenvia como un nuevo mensaje que etiqueta a los contactos.
También se puede propagar al instalar pequeñas aplicaciones dudosas y que hacen el mismo efecto.
¿Cómo podemos detectarlos? [1]  Aparecen como vídeos pornográficos, mensajes que ofrecen cambios de color del face, como mensaje que envía peticiones de amistad , que genera hasta 100 invitaciones simultaneas, mensajes trampa; otro que se difunde a través de  la ventana del Messenger y que aparece como un mensaje de un contacto que no conoces, si se hace click se descarga el malawere e infectara la computadora. Otro de las posibles propagaciones es a través de email como un anuncio de facebook que trae un mensaje adjunto  que anuncia el gran daño que ocasiona el face.
La eliminación por supuesto es evitar responder y abrir mensajes de personas que no conocernos o bien no dar “Me gusta” a páginas, invitaciones e información que se nos hace de dudosa procedencia.

Lo más importante y sobre todo para los niños y las niñas es nunca den de alta a personas que no conocen en la vida real. Tenemos que hacerles ver que su vida está en torno de la comunicación y la información y que a veces corren peligros como si estuvieran en la calle solos o solas. Ahora para nuestras nuevas generaciones es muy natural conectarse a internet y convivir en sus redes sociales con sus amistades y sin salir de casa, que eso a los padres y madres de familia se nos hace muy apropiado, sin medir que también están los riesgos y que es con sólo hacer un click.
Este fin de semana se desprendió de la red social Facebook el conocimiento de un virus que estaba afectando a personas que tiene actividad altruista y periodistas. Lo que ocasionó una paranoia cibernética, porque se estaba produciendo a través de mensajes en los que supuestamente alguno de los contactos amigos y conocidos enviaba un mensaje etiquetando nuestro nombre. Se pensó por parte de las personas activistas que se trata de virus colocados estratégicamente a personas con un alto reconocimiento público, como son defensores de derechos humanos y periodistas, sin que pudiera resolverse hasta en tanto exista una revisión por parte de la autoridad competente y que además derive en la protección a los defensores y defensoras de derechos humanos que no tienen ningún tipo de protección en el estado de San Luis Potosí.
La intensión de sembrar los virus fue la de desacreditar el trabajo que se desarrolla de manera organizada a favor de los derechos de las personas. El uso de Internet es fundamental en nuestra vida cotidiana y muchos de los mensajes que se están transmitiendo circulan por las redes sociales pues se ha encontrado una manera más rápida, eficiente y barata de mantener comunicación con las demás personas, por lo que resulta reprobable que se quiera limitar a los activistas y periodistas  bloqueando o hakeando los comentarios que se hacen a través de las redes sociales, tal como además también se hizo a la periodista Gabriela Coutiño de Chiapas.


[1] http://losvirus.es/facebook-virus/ tomada el 19 de mayo del 2014.

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: ¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PREPARADOS PARA LA EQU...

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: ¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PREPARADOS PARA LA EQU...: ¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PREPARADOS PARA LA EQUIDAD? 11 FEBRERO DEL 2014 GLORIA SERRATO Este pasado 8 de marzo, conmemoramos la ...

¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PREPARADOS PARA LA EQUIDAD? Gloria Serrato

¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PREPARADOS PARA LA EQUIDAD?
11 FEBRERO DEL 2014
GLORIA SERRATO

Este pasado 8 de marzo, conmemoramos la lucha que hemos sostenido las mujeres por alcanzar la equidad y la igualdad, en relación con los medios de comunicación se buscó desde los años setentas que reformularan los contenidos y los mensajes que se trasmitían para evitar que  se reforzaran los roles tradicionales de hombres y mujeres y que ya no estaban acorde a las nuevas circunstancias históricas.
Sin embargo, aún persiste  la transmisión de una imagen estereotipada de la mujer, contenidos de los mensajes que nos denigran, aún falta mucho porque más mujeres se incorporen a la dirección y gestión a las empresas de medios de comunicación. En la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer que se desarrolló en Bejin en 1995 se alertó de que los medios perpetuaban la imagen de la mujer violentada, la falta de espacios para expresarse, la nula participación en la toma de decisiones en los medios.
Por supuesto que de esa fecha a ahora ha habido muchos cambios significativos, hay más medios que manejan un lenguaje incluyente, que cambiaron el tipo de mensajes, que incluyeron a más mujeres para la toma de decisiones, más medios alternativos exclusivos para voces de mujeres, sin embargo no hay un impacto determinante para que se modifiquen los contenidos de los medios con respecto al tratamiento de la imagen de la mujer, o la violencia con que han asesinado a mujeres periodistas.

“Los medios de comunicación (…) son la fuente más importante en la formación de la imagen que tenemos del mundo. Nos ofrecen elementos a través de los cuales constituimos nuestra propia percepción del mundo(…) “[1]  No podemos dejar de lado el impacto que los medios tienen para formar, transmitir y reproducir estereotipos e imágenes sobre una realidad determinada que nos presentan como única. Por supuesto que también hay una labor genuina para la promoción de la diversidad, del multiculturalismo. Y podemos encontrar en los medios diversas representaciones de la mujer por un lado haciendo eco del rol tradicional que históricamente nos han asignado a las mujeres, pero por otro lado programas que busquen mejorar la calidad de vida en todos los ámbitos.

Podemos salir a la defensa de los medios de comunicación y advertir que cada vez somos más mujeres las que trabajamos y colaboramos en ellos, y que además no es sólo el medio el que modifica la forma de ver el mundo de las personas sino también el contexto en el que crece, en el que se desarrolla la persona. Esto es una parte, por eso diferentes organismos internacionales se han dado a la tarea de observar, analizar cómo están actuando los medios.

El estudio “Las mujeres y Los Medios de Comunicación”, diseñado por el Instituto Nacional de la Mujer,[2] recoge una investigación que llevó a cabo la organización Media Watch-Canadá  que emprendió el primer monitoreo de medios en el mundo, con datos que muestran el impacto de los medios en la sociedad en la que transmiten: más periodistas hombre que mujeres, y haciendo mayor referencia a hombres entrevistados que a mujeres. La desigualdad se acentúa en los países menos desarrollados, hay pocas periodistas mujeres y poco o nunca tratan el tema de mujeres o entrevistas a personajes femeninos

El estudió arrojó que sigue prevaleciendo la tendencia de más hombres periodistas en la prensa escrita que mujeres,  de cada 10 periodistas 7 son hombres y solo 3 mujeres, en televisión y radio de cada 10 , 6 son hombres y 4 mujeres. Los temas de qué hablan lo escriben los periodistas son de Política y gobierno, le sigue desastres y luego el tema de crímenes e historias legales.

Los temas de mujeres son poco considerados por los responsables de elegir la información que habrá de hacerse pública, el tema más reproducido es Cambio de los roles de la mujer, violencia en contra de las mujeres, acoso, condiciones de trabajo, entre otros.

Es importante que echemos una mirada a la participación de las mujeres en los medios de comunicación, no sólo para la creación de contenidos sino lo relativo a tomar decisiones en la empresa. Esto ayudará significamente porque es pueden tomar en consideración mas temas



[1] http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdf rescatado en internet el 10 de marzo del 2014.
[2] http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100762.pdf

sábado, 17 de mayo de 2014

UNA DÉCADA DE LEY DE TRANSPARENCIA, GLORIA SERRATO


UNA DÉCADA DE LEY DE TRANSPARENCIA
20 AGOSTO 2013
COLABORACIÓN EN GLOBAL MEDIA
GLORIA SERRATO

San Luis vio nacer la ley de Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública en marzo del 2003,  esta Ley al igual que otras más de las denominadas leyes de primera generación surgieron como resultado de los trabajos emprendidos por denominado Grupo Oaxaca, que estaba integrado por diferentes actores entre ellos periodistas, investigadores, académicos, tales como Ernesto Villanueva, Jenaro Villamil, Issa Luna Pla. Este grupo en 2001, elaboró una propuesta de ley federal de transparencia y que ratificaron 77 medios de comunicación nacional. 
Los comentarios de ese primer momento señalaban que esta propuesta era exclusiva para que los periodistas obtuvieran información.
En esta oleada transparente en el país, algunos estados se sumaron demasiado pronto, San Luis Potosí dos años después ya contaba con una Ley , proponía “impulsar un cambio en las formas y modos de relación entre los poderes públicos y los ciudadanos, basados en la transparencia de las decisiones, mecanismos y métodos de operación de las autoridades”
Planteaba  abrir la información para todos, hacerla accesible y COMPARTIRLA con los ciudadanos. El objetivo final era combatir la corrupción a través de la transparencia y la información, para que hubiera certidumbre para los inversionistas.  Además esa primera ley buscaba compartir el poder, y garantizar a las personas que con la información podría tomar mejores decisiones.
La ley de primera generación en San Luis Potosí, tenía apenas 58 artículos, y ya prevenía a los servidores públicos que de no garantizar el derecho a la información a los ciudadanos sería acreedor a responsabilidades y sanciones de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos del estado, por supuesto que no habría sanciones económicas.
Lo importante es que ya se esbozaban las primeras definiciones en materia de información pública y de derecho de acceso a la información pública, y se señalaba cuál era esa información que debía difundirse de oficio, y que apenas se trazaba en 20 apartados,  y que iba desde el organigrama, el directorio de servidores públicos, la remuneración mensual, las cuentas públicas, las iniciativas que se presentaran en el congreso del estado, las convocatorias a concurso de las licitaciones, los programas operativos, los informes.  Y aun cuando no señalara a los partidos políticos si establecía que a través del Consejo estatal Electoral (ahora ceepac) se dieran a conocer los informes que debían entregar al órgano electoral, las auditorías y los informes sobre la fiscalización de los recursos.
Ya esa primera ley definía quiénes eran sujetos obligados que ahora se les denomina Entes y era tan general que todas aquellas entidades públicas que manejen recursos públicos. 
Cuando hablamos de este comienzo para acceder a la información pública, los legisladores buscaron cuál debía ser la vía óptima para compartirla, y crearon tres modelos: Información en Línea, en Módulos, y la información documental.
Había aspectos que no ayudaban mucho a la transparencia y era que el Comisionado debía ser Abogado, por ejemplo,  otro era que para hacer una solicitud de información era necesario acreditar personalidad jurídica, es decir manifestar para qué se quería la información pública, otro eran los plazos para iniciar un acuerdo de revisión como medio de impugnación de una persona que se podía ver afectada si no le entregaban la información que había solicitado. Y estos aspectos se pulieron con la reforma a la Ley un año después.
Con esta Ley prácticamente se cumplió con un requisito no escrito de lo que debía hacer el Estado para cumplir con expectativas nacionales, más por presión que por propia iniciativa de los legisladores.
En el uso de la Ley se empezaron a ver necesidades que eran urgentes resolver y se emprende otra gran iniciativa de modificación de la Ley. Que por supuesto tiene que ver con la transformación nacional, y surgen cambios estructurales que es indispensable derogar la ley del 2003 y dar paso a una ley de punto de la Segunda Generación en Transparencia. San Luis Potosí, fue Estado pionero y fue decisivo para la reforma Constitucional del 2007.
Transparencia 2.0 incluyó nuevas leyes relacionadas a la transparencia a nivel nacional:
Ley Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y
La Ley General de Contabilidad Gubernamental
La transparencia 2.0 exige ahora a las autoridades cumplir con la ley de transparencia no sólo para no ser amonestados sino para cumplir con calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad.
Falta aún mucho por hacer, empezamos hace apenas una década.






UNA DÉCADA DE LEY DE TRANSPARENCIA, GLORIA SERRATO


UNA DÉCADA DE LEY DE TRANSPARENCIA
20 AGOSTO 2013
COLABORACIÓN EN GLOBAL MEDIA
GLORIA SERRATO

San Luis vio nacer la ley de Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública en marzo del 2003,  esta Ley al igual que otras más de las denominadas leyes de primera generación surgieron como resultado de los trabajos emprendidos por denominado Grupo Oaxaca, que estaba integrado por diferentes actores entre ellos periodistas, investigadores, académicos, tales como Ernesto Villanueva, Jenaro Villamil, Issa Luna Pla. Este grupo en 2001, elaboró una propuesta de ley federal de transparencia y que ratificaron 77 medios de comunicación nacional. 
Los comentarios de ese primer momento señalaban que esta propuesta era exclusiva para que los periodistas obtuvieran información.
En esta oleada transparente en el país, algunos estados se sumaron demasiado pronto, San Luis Potosí dos años después ya contaba con una Ley , proponía “impulsar un cambio en las formas y modos de relación entre los poderes públicos y los ciudadanos, basados en la transparencia de las decisiones, mecanismos y métodos de operación de las autoridades”
Planteaba  abrir la información para todos, hacerla accesible y COMPARTIRLA con los ciudadanos. El objetivo final era combatir la corrupción a través de la transparencia y la información, para que hubiera certidumbre para los inversionistas.  Además esa primera ley buscaba compartir el poder, y garantizar a las personas que con la información podría tomar mejores decisiones.
La ley de primera generación en San Luis Potosí, tenía apenas 58 artículos, y ya prevenía a los servidores públicos que de no garantizar el derecho a la información a los ciudadanos sería acreedor a responsabilidades y sanciones de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos del estado, por supuesto que no habría sanciones económicas.
Lo importante es que ya se esbozaban las primeras definiciones en materia de información pública y de derecho de acceso a la información pública, y se señalaba cuál era esa información que debía difundirse de oficio, y que apenas se trazaba en 20 apartados,  y que iba desde el organigrama, el directorio de servidores públicos, la remuneración mensual, las cuentas públicas, las iniciativas que se presentaran en el congreso del estado, las convocatorias a concurso de las licitaciones, los programas operativos, los informes.  Y aun cuando no señalara a los partidos políticos si establecía que a través del Consejo estatal Electoral (ahora ceepac) se dieran a conocer los informes que debían entregar al órgano electoral, las auditorías y los informes sobre la fiscalización de los recursos.
Ya esa primera ley definía quiénes eran sujetos obligados que ahora se les denomina Entes y era tan general que todas aquellas entidades públicas que manejen recursos públicos. 
Cuando hablamos de este comienzo para acceder a la información pública, los legisladores buscaron cuál debía ser la vía óptima para compartirla, y crearon tres modelos: Información en Línea, en Módulos, y la información documental.
Había aspectos que no ayudaban mucho a la transparencia y era que el Comisionado debía ser Abogado, por ejemplo,  otro era que para hacer una solicitud de información era necesario acreditar personalidad jurídica, es decir manifestar para qué se quería la información pública, otro eran los plazos para iniciar un acuerdo de revisión como medio de impugnación de una persona que se podía ver afectada si no le entregaban la información que había solicitado. Y estos aspectos se pulieron con la reforma a la Ley un año después.
Con esta Ley prácticamente se cumplió con un requisito no escrito de lo que debía hacer el Estado para cumplir con expectativas nacionales, más por presión que por propia iniciativa de los legisladores.
En el uso de la Ley se empezaron a ver necesidades que eran urgentes resolver y se emprende otra gran iniciativa de modificación de la Ley. Que por supuesto tiene que ver con la transformación nacional, y surgen cambios estructurales que es indispensable derogar la ley del 2003 y dar paso a una ley de punto de la Segunda Generación en Transparencia. San Luis Potosí, fue Estado pionero y fue decisivo para la reforma Constitucional del 2007.
Transparencia 2.0 incluyó nuevas leyes relacionadas a la transparencia a nivel nacional:
Ley Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y
La Ley General de Contabilidad Gubernamental
La transparencia 2.0 exige ahora a las autoridades cumplir con la ley de transparencia no sólo para no ser amonestados sino para cumplir con calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad.
Falta aún mucho por hacer, empezamos hace apenas una década.






miércoles, 14 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: PUBLICACIONES, GLORIA SERRATO

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: PUBLICACIONES, GLORIA SERRATO: LOCALIZACION DE LA TESIS DE DOCTORADO: "CONSTRUCCIÓN DE PERSONAJES : EL SUBCOMANDANTE MARCOS Y LA PRENSA EN MEXICO 1994 A 1995" ...
Puntos que se tocaron en el panel “Acciones y retos de los feminicidios en México y San Luis Potosí”, con Martha Orta Rodríguez, directora del Centro de Atención a Víctimas del Delito, Jorge Vega Arroyo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gloria Serrato Sánchez, integrante de la asociación civil Nueva Luna e Elizabeth Rapp Saint Martin, presidenta de Otra Oportunidad, A.C.http://antenasanluis.mx/no-se-tipifican-delitos-contra-mujeres/

domingo, 11 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Derechos de los y las jóvenes, por Gloria Serrato

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: Derechos de los y las jóvenes, por Gloria Serrato: Derechos de los y las jóvenes  Por Gloria Serrato Recientemente se firmó un convenio de colaboración entre la UNICEF (Fondo de las Na...

Derechos de los y las jóvenes, por Gloria Serrato

Derechos de los y las jóvenes
 Por Gloria Serrato

Recientemente se firmó un convenio de colaboración entre la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y el gobierno de México, para dar cumplimiento a la Convención Iberoamérica de derechos de los jóvenes, que es un tratado internacional de derechos humanos, firmado 11 de octubre del 2005, y del que forma parte México.

Esta convención pretende que se cumplan los derechos humanos de los jóvenes entre 15 y 24 años, y los gobiernos de los países miembros deben apoyar para que los jóvenes gocen sus derechos y que se tomen las medidas jurídicas necesarias para que puedan hacerlo.

Los y las jóvenes son los más vulnerables, se les ataca desde el ámbito familiar y y el público. Se ha hablado tanto de alcanzar apoyos para jóvenes, en educación, en cultura, en recreación, etc.,  pero también se le ha restringido su participación de acuerdo con las garantías internacionales a que tiene acceso. Es imprescindible que se ratificara la Convención Iberoamericana de derechos de los jóvenes, porque con ello se le da solvencia al aspecto legal que en México aún no se logra.

Hemos visto información de jóvenes asesinados que se dedicaban a la venta de droga, niños a los que explotan laboralmente, que desaparecen, a jóvenes que se les denigra porque aún no tienen madurez y experiencia para resolver problemas, madres adolescentes, exceso en las jornadas laborales, tanto las remuneradas como las de trabajo doméstico.

El día 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el trabajo infantil. No sólo nos referimos a que el menor deba trabajar para apoyar y sostener a su familia, como en muchos casos de familias de escasos recursos,  sino como una  posibilidad de esclavitud y a veces generalmente de la propia familia.  Una niña, un niño, o adolescentes no podrán abandonar la escuela para el trabajo de tiempo completo. Pero para muchos padres de familia la idea de estudiar es perder el tiempo, por lo tanto la deserción escolar va en aumento a pesar de los acuerdos internacionales que México debe cumplir para evitar abandonar los estudios.

Ere pues necesario que se ratificara ese convenio internacional y recientemente se llevó a cabo por parte de la UNICEF y el Gobierno de México. Y en el que las diferentes dependencias involucradas participaron como son el DIF Nacional, Secretaría de Gobernación, la Secretaria de Desarrollo Social, la Secretaria de Educación y la secretaría de Salud.

Se pretende que se erradique la violencia contra los jóvenes, que se busque el desarrollo infantil, protegiendo al menor de cualquier situación de violencia. Además se pretende impulsar políticas de seguimiento para revisar como están los programas de inclusión social y de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En materia educativa se pretende mejorar esa inclusión y calidad de la educación de los adolescentes, porque es una realidad que muchos de esos abandonan los estudios para trabajar y apoyar a su familia o bien mantener a la que ya procrearon;  y con respecto de la salud, para que tengan acceso  a los servicios básicos de salud. 

El estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010” analiza las particularidades de la pobreza infantil y las tendencias observadas entre 2008 y 2010.

Este estudio mencionaba que casi 22 millones de menores y adolescentes se encontraban en situación de pobreza.  Pero por qué hablamos de pobreza en este grupo de seres humanos, si son niños y son responsabilidad de nosotros y nosotras como adultos? Porque constituye una violación a sus derechos, porque para tengan una vida emocional sana deben cumplir con sus obligaciones propias de la edad, y no la responsabilidad de mantener muchas de las veces a la familia completa, ya sea porque son una familia numerosa, o porque el padre los abandonó.
Para evitar que más jovencitos sigan en una condición que viole sus derechos como humanos, es necesario que el gobierno les garantice el acceso a los servicios básicos, sin ninguna condición. 

Por ejemplo un joven de 18 años, que sus padres ya no la apoyarán porque es mayor de edad, se encuentra en indefensión total, probablemente si haber concluido sus estudios básicos, sin empleo, sin acceso a los servicios de salud,, qué hace este chico si se enferma? Es tan vulnerable, que es presa fácil del crimen organizado.

El estudio revela que 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes indígenas vivían en pobreza en 2010. Por ello, es relevante invertir en la niñez y adolescencia de forma progresiva y continua, atender las carencias sociales en materia de salud, alimentación y educación, el estudio menciona además que la población infantil y adolescente en situación de pobreza no es un grupo compacto ni homogéneo. La pobreza afecta en mayor grado a las poblaciones indígenas y en las zonas rurales, y prioritariamente a las niñas y a las adolescentes, son las primeras que abandonan los estudios. Con avances importantes porque en los últimos años se apreció una reversibilidad y más niñas terminan la primaria y secundaria, pero el bachillerato lo dejan trunco, en una buena parte por embarazo.
Silvia Ortega directora del sistema Colegio de Bachilleres (COBACH) admitió que a nivel nacional se tiene una tasa de deserción anual de 600 mil jóvenes, de nivel preparatoria. Siendo la primer causa las crisis familiares, no es tanto la pobreza, los que ya están en este nivel han superado este tema, los más pobres se quedan en nivel primaria y secundaria, y la otra causa es el aburrimiento, porque afirman “Me aburro, nada de lo que me enseñan me interesa y no entiendo.
Y el caso de jóvenes que protestan por sus derechos se les persigue y se les sanciona como es el movimiento #Yo Soy132.
A pesar de ello el gobierno federal cuenta con una cartilla de los derechos de los adolescentes: que son 13 derechos, entre otros:

Libertad para decidir sobre su cuerpo y su sexualidad, en lo relativo a la educación sexual, servicios de salud reproductiva; ; derecho a la intimidad y vida privada; derecho a la libertad reproductiva; derecho a la igualdad, oportunidad y equidad. Vivir libre de discriminación; vivir libre de violencia sexual, entre otros.


Hoy nuestros jóvenes están en medio de una gran batalla por abrirse camino y no les damos las facilidades los adultos para ello.

jueves, 8 de mayo de 2014

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES MADRES, TRABAJADORA...

Gloria Serrato, comunicación, género y derechos humanos: LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES MADRES, TRABAJADORA...: LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES  MADRES, TRABAJADORAS, BASE  DEL HOGAR Gloria Serrato Este próximo sábado 10 de mayo se festeja el d...

LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES MADRES, TRABAJADORAS, BASE DEL HOGAR

LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES MADRES, TRABAJADORAS, BASE DEL HOGAR

Gloria Serrato

Este próximo sábado 10 de mayo se festeja el día de la madre en México, pero ¿qué tenemos que celebrar?  Esperaríamos mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones; para que esto ocurra las instituciones han tenido que modificar sus políticas, de acuerdo con criterios internacionales por un mandato no por la disposición de las autoridades de incluir a las mujeres.  
Sobre este aspecto hay mucha polémica, si debemos tener participación por un porcentaje, por una orden o por capacidad. Esto se debió hacer de esa manera una vez que las autoridades masculinas no cedían espacios de poder, y se tuvo que “obligar” a que se incluyera a mujeres.  La sola inclusión es ya un beneficio, claro que hay que agregar varios aspectos entre ellos que las mujeres que lleguen a puestos públicos tengan una visión incluyente de género.
Recordar cifras en un día como este , esperamos que nos ayude a que más personas tengan información y empiecen a cambiar la estructura de sus formas de pensamiento, para que exista un apoyo en la equidad de género.
Las mujeres que son independientes va en aumento, se han incrementado el número de divorcios y por tanto el número de madres que se hacen cargo del sostenimiento completo del Hogar. Las cifras de mujeres que sostienen su hogar (pagan hipoteca o renta, alimentos, vestimenta, útiles escolares, transporte, etc.) ellas solas, se ha incrementado considerablemente.
En 2000 El 15% de los hogares estaba dirigido por una mujer. De ellos, el 97.9% carecía de cónyuge en el hogar. Cerca de la mitad de las jefas de familia eran viudas (47.6%) y casi la cuarta parte son separadas y divorciadas (22.3%). Por otra parte, un 16.3% son solteras y el restante se compone de jefas casadas o unidas. Existen más jefas viudas en zonas rurales (59.5%), mientras que en zonas urbanas prevalecen las divorciadas y separadas (25.2%) y las solteras (23.3%).
En 2008 una quinta parte de los hogares mexicanos estaba dirigido por una mujer. En los años 70, la mujer dedicaba 22 años de su vida a la crianza de los hijos, para 2006 el tiempo disminuyo a 13.6 años. En los 70 la mujer tenía un promedio de 6.8 hijos, en el 2006 de 2.1.
En 2009: Más de 4.5 millones de hogares en México son encabezados por madres solteras.
En 2010 el 41.5 por ciento de los hogares carecen de figura paterna, y en esos casos la mujer asume también el papel de padre convirtiéndose en el principal sostén de la familia, En México el total es de  28 159 373, de ellos se reconoce como el jefe a un varón en 21.2 y a una mujer en 6.9 millones. En términos relativos de cada 100 hogares, 75 son dirigidos por un hombre y 25 por una mujer.
En 2012 tres de cada 10 hogares son encabezados por mujeres, lo que refleja un aumento de la presencia  de mujeres en el ámbito laboral.
En los últimos 30 años la situación conyugal predominante fue la de casados: la proporción de las mujeres disminuyó 6  puntos porcentuales, al pasar de 45.5 en 1990 a 39.5% en 2010; la de los hombres casados también descendió, de 46.1 en 1990 a 41.6% en 2010. Si bien la soltería abarca buena parte de la población, también registra una reducción en términos relativos: en el periodo los hombres disminuyeron de 43.4 a 37.8% y las mujeres de 37.9 a 32.7 por ciento. Las proporciones de mujeres y hombres que viven en unión libre muestran un comportamiento opuesto, tienen un incremento constante: los varones en 1990 eran 7.2 y en 2010 representan más del doble con 14.8 por ciento; asimismo las mujeres en el periodo aumentan de 7.5 a 14.1 por ciento.
Lo que nos damos cuenta con las cifras es que ha habido un cambio sustancial,  entre mayor es el grado escolaridad mayor es la tasa de participación en el trabajo remunerado, es más evidente en el caso de las mujeres, ya que de 24.2% en el primer nivel de escolaridad  pasa a 43.4% en el último nivel, es decir, de prácticamente el doble de la participación de las mujeres con menor escolaridad; por su parte, los hombres apenas pasan de 59.3 a 72.7%, con una diferencia de 13.4 puntos porcentuales entre uno y otro nivel.
El número de hijos, en el caso de las mujeres, de igual manera condiciona su inserción en la actividad económica, ya que a medida que aumenta, las posibilidades de insertarse o mantenerse en el mercado laboral van disminuyendo, ante la mayor carga de trabajo que representa el cuidado de los hijos y las actividades del hogar; es así que de las mujeres con uno o dos hijos, cuatro de cada 10 participan en el trabajo remunerado, contra únicamente dos de cada 10 mujeres con seis hijos o más. 
La participación política de las mujeres puede darse en tres dimensiones
 1. Participación política en espacios institucionales, es decir, en puestos de elección popular, en la Administración pública, tanto a nivel federal como estatal o municipal y en puestos directivos en empresas públicas o privadas.
 2. Participación política en la sociedad civil, a través de organizaciones comunitarias y vecinales, así como en organismos no gubernamentales (ONG’s).
3. Participación política en movimientos sociales.
            
De acuerdo a los resultados de las elecciones del 1º de Julio de 2012, la LXII Legislatura tiene 42 mujeres senadoras y 187 diputadas, es decir se cuenta con la más alta  participación de las mujeres en la historia del país, que en términos porcentuales se traduce en un 37.4% en la Cámara de Diputados y un 33.6% en el Senado. Es importante mencionar que en las dos últimas décadas se ha dado un incremento paulatino en la participación de las mujeres en estos dos espacios políticos. San Luis Potosí, tiene el 81 .5 porciento de sus diputados locales  y un 18.5 son mujeres, es decir tenemos sólo 5 diputadas. El estado que tiene más mujeres en una relación de 60 porciento hombres y 40 porciento mujeres es Chiapas, el DF cumple con el porcentaje del 30 porciento