miércoles, 25 de mayo de 2016

MATRIMONIO IGUALITARIO

MATRIMONIO IGUALITARIO.
Colaboración para el programa A Detalle en Global Media
16 DE MAYO DEL 2016

El matrimonio igualitario es un tema que ha estado en debate desde hace varios años, el pionero en reformar sus leyes para que se aprobará fue la Ciudad de México en 2009. En San Luis Potosí la iniciativa está en el Congreso del Estado y se ha quedado en el debate de si se debe llamar o no matrimonio.

De manera inesperada el pasado 17 de mayo en el marco del Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, el Presidente Enrique Peña Nieto envió al Poder Legislativo una iniciativa para garantizar y legalizar el matrimonio homosexual.

De acuerdo con nuestra Constitución el matrimonio es un derecho fundamental, y si nos sujetamos a que “queda prohibida la discriminación” [1] , limitar a dos personas del mismo sexo para que contraigan matrimonio les estaríamos excluyendo y por tanto discriminando. Al no ser explícito en nuestra Constitución, muchas parejas del mismo sexo han tenido que recurrir al amparo para que las autoridades del Registro Civil les puedan casar.

San Luis Potosí se encuentra en este caso, 13 parejas han tenido que recurrir al Amparo, y otras 19 esperan la resolución, ya que el Poder Legislativo de nuestra entidad dejó “olvidada” la iniciativa desde hace dos años.

La noticia dada por el Presidente es sin duda un gran avance para garantizar los derechos de todas las personas, se da en un contexto en el que la homofobia ha crecido y se han cometido crímenes de odio a personas por su preferencia, condición y expresión de género, de acuerdo con datos nacionales de 1995 a la fecha se han asesinado mil 310 personas[2].

Los Derechos humanos se han visto muy lastimados y vulnerados por lo que la reforma propuesta por el Presidente al Artículo Cuarto Constitucional y al Código Civil Federal nos abre paso a modificar también considerar muchos asuntos o temas colaterales que garanticen con plenitud todos los derechos para todas las personas.

Las personas en México [3] viven discriminación de todos tipos: por edad, por clase social, por color de piel, por preferencias políticas, por creencias religiosas, por apariencia, y por preferencias sexuales; de acuerdo con la Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, un 88 por ciento de las personas encuestadas considera que en México hay discriminación por preferencia sexual, además piensan que es mejor quedarse callados frente a temas con los que tiene puntos de vista diferentes.

El tema de la discriminación es muy grave, y más cuando se trata de preferencias sexuales, nos preocupa la otredad, pensamos que los demás siempre discriminan, en la vida cotidiana vemos que las personas discriminan continuamente en su discurso en su forma de expresarse de los demás, estamos en una etapa en la que debemos construir una nueva manera de convivir respetando los derechos de las demás personas.

La Iniciativa para modificar el Código Civil federal incluye lo relativo a asegurar el matrimonio igualitario, modernizar el lenguaje, para evitar expresiones discriminatorios que estén contenidas en el código, en el caso de los consulados además se deberán expedir actas de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género, la secretaría de Relaciones Exteriores ahora deberá reconocer y aceptar las actas de nacimiento sexogénico.

La iniciativa presidencial ha sido criticada en el sentido de que la pone en la agenda política en un momento prelectoral, en un momento en el que no se habla del tema, en el que pareciera que estaba rezagado y que sólo era preocupación de algunos colectivos homosexuales.

Sin embargo es una propuesta que era necesaria, que se debía tomar,  independientemente de las circunstancias ocultas para sacar esta modificación constitucional y legal ,  para México en estos momentos que se ha vulnerado tanto a la población, era el paso siguiente para el avance en el respeto de los derechos humanos.



[1] Artículo Primero Constitucional párrafo Tercero y Quinto.   http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/2.htm?s=
[2] http://www.letraese.org.mx/proyectos/proyecto-1-2/ Véase Informe de Crímenes de Odio por Homofobia se elabora a partir del seguimiento hemerográfico de notas informativas sobre este tipo de homicidios.
[3] http://www.encup.gob.mx/work/models/Encup/Resource/69/1/images/Presentacion-5ta-ENCUP_2013.pdf

¿EDUCACIÓN PARA CAMBIAR?

LA EDUCACIÓN COMO MECANISMO PARA SER MEJORES
Colaboración para el programa A Detalle en Global Media
16 DE MAYO DEL 2016


En la medida que transcurre el tiempo para nuestra generación, hay cambios que nos toca vivir que son vertiginosos sobre todo en materia de comunicaciones, y la transformación se genera con brechas de desigualdad, no todas las personas tenemos acceso a los cambios. Eso genera muchas otras situaciones. Por ejemplo en materia de educación se ha dicho en repetidas ocasiones que la educación es el eje para ser mejores en el futuro, pero las condiciones de acceso no son siempre equitativas.

Centramos las transformaciones en una educación que tendrá repercusiones positivas para nuestra convivencia como sociedad.

Estamos viviendo situaciones de violencia en muchas partes de nuestra entidad, del país y del mundo en general. La violencia nos deja ver como una sociedad primitiva que no hemos podido dirimir nuestras diferencias en un sano y armonioso diálogo.

Todos los días vemos noticias que nos lastiman en donde están involucrados niños, niñas, adolescentes, nos muestran una sociedad con una baja protección a la población joven, en la que jovencitos han sido asesinados, niños y niñas abandonadas, adolescentes maltratadas, embarazadas.

Se le apuesta a la educación como mecanismo para que no haya niños, niñas y adolescentes en la calle sino en las aulas, que se busque construir mejores personas. Esto tendrá impacto en diferentes esferas de la vida futura, pero ¿qué les estamos ofreciendo a jovenes? ¿Qué educación? ¿Con qué planta docente?.

Hemos visto por información en medios de comunicación como a muchos jovencitos los ha captado los grupos de delincuencia organizada, aprovechando la necesidad económica, violentando sus derechos como personas a tener acceso a educación gratuita. Desearíamos que los jovencitos tuvieran en mente la opción de estudiar para mejorar. Sin embargo en una apología a figuras delictivas que estamos observando, los jóvenes prefieren abandonar sus estudios.

El Artículo Tercero Constitucional reformado en múltiples ocasiones señala que la educación :

“(…) c) contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos,(…)

En esa línea, se busca que desde las prácticas docentes en la educación básica se inculquen en niños y niñas el deseo de ser mejores personas

A) La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio de 2011)[1]

Hemos avanzado en esta materia, sin embargo de acuerdo con datos de la UNICEF México alrededor  de 1.7 millones de niños  y 1.4 millones de  niñas entre los 5 y los 17 años, no asisten a la escuela[2], por diversas razones entre ellas la económica, pues deben ayudar a sus padres con los gastos de su persona, realizando diferentes trabajos, entre ellos está el de apoyar en el cuidado de otros hermanos o hermanas, el trabajo de jornaleros agrícolas.

Estar fuera del aula por la razón que pueda argumentarse, los niños, niñas y adolescentes se han convertido en el blanco perfecto para la explotación de cualquier tipo, se les ha obligado a seguir un ritmo de vida violento, son la población más vulnerable. La educación es un eje muy importante para que las personas podamos crecer y desarrollarnos en nuestras habilidades y competencias, pero no se ha alzado la voz en favor de jóvenes,

En el documento de la OCDE Panorama de la educación 2015[3] , se reconoce que México ha tenido un avance muy significativo en cuanto a la matrícula de educación media y superior, a la inclusión, con docentes altamente capacitados, encontrando desigualdades entre los profesores de las escuelas particulares de las escuelas públicas.





[1] http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/4.htm?s= Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,.
[3] https://www.oecd.org/mexico/Education-at-a-glance-2015-Mexico-in-Spanish.pdf

domingo, 15 de mayo de 2016

SER MADRE EN MÉXICO
Colaboración para el programa A Detalle en Global Media
09 DE MAYO DEL 2016

Este martes en México y en muchos países se celebra el Día de la Madre, es una fiesta en la que la mujer que es mamá recibe obsequios, halagos, felicitaciones, amor y mucho qué hacer al día siguiente.

Pero en realidad ¿qué celebramos? Nuestro país enfrenta serios problemas de violencia contra las mujeres, son varios los estados que ya se sumaron a la alerta de violencia de género debido a las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres para tener un libre y sano desarrollo de sus capacidades.

Este 10 de mayo se cumplen 94 años de la instauración del Día de la Madre, propuesta por el director del periódico Excélsior Rafael Alducín y en seguimiento a una iniciativa del entonces Secretario de Educación José Vasconcelos, en la apariencia era seguir el modelo de los Estados Unidos que ya lo festejaba desde 1905.[1]

La idea de celebrar a las madres de México no era tan inocente, había un trasfondo de tranquilizar a colectivos de mujeres que estaban pugnando por los derechos de todas a decidir sobre la maternidad.

En este preámbulo vemos que al paso del tiempo se ha afianzado una fecha para celebrar a las mujeres madres, a costa de seguir reforzando la idea iniciada en 1922 y fortalecida durante la administración de Manuel Avila Camacho de “madre prolífica”, de  la mujer que debía ser abnegada, sacrificada, humilde, abandonada, débil.
  
Establecer una fecha para venerar a las madres del país significaba redoblar esfuerzos frente a expansión surgida en Yucatán de mejorar las condiciones de las mujeres tal como se planteó en 1916, la promoción de una educación feminista y en marzo de 1922 se distribuyeron folletos sobre el control de la natalidad y educación sexual para mujeres, que fue calificada por Excélsior como “campaña suicida y criminal” pues denigraba la función más alta de la mujer que era “dar a luz”.

En 1941 el presidente Manuel Ávila Camacho convocó al concurso de madre con 20 hijos vivos [2], por supuesto siempre con el apoyo mediático de Excelsior que se jactaba de ser el iniciador de esta celebración. 

La herencia del pasado que a las mujeres nos dieron ante el temor de las autoridades a que se rompieran los esquemas tradicionales y morales, tenían que ver con la construcción de un país que en apariencia velaba por la sociedad a costa de vulnerar los derechos de las mujeres a desarrollarse en todos los aspectos de la vida.

Ese legado nos dio a las mujeres la responsabilidad de sacrificarnos para criar, educar y ver crecer a hijas e hijos, significó que muchas mujeres que trabajaban eran doblemente vulneradas por la falta de garantías laborales que les impedía contar con seguridad social y médica en el embarazo y parto; aquella que lo hacía parecía ser castigada por el propio entorno con trabajos mal pagados, jornadas dobles en casa para cuidar el hogar y a los hijos e hijas.

Ahora las mujeres seguimos buscando la igualdad con respecto de los hombres, ha habido avances muy significativos materializados en las leyes para dar cumplimiento a los acuerdos internacionales que México ha firmado por ser país parte de la ONU, de la OEA, y de las diferentes convenciones para erradicar la violencia contra las mujeres. A pesar de ello seguimos pidiendo respeto a nuestros derechos, entre ellos a la maternidad libre, a una educación sexual desmitificada de roles y estereotipos de género, guarderías y escuelas que contemplen los horarios de las madres, acceso en todo el país a contar con las garantías necesarias para la interrupción del embarazo, garantías para evitar la mortalidad materna, la violencia obstétrica, y un largo etcétera de derechos que tenemos restringidas las mujeres.

Las jóvenes actualmente ya no tienen en su agenda de vida la maternidad como opción de realización, desde el 2012  iniciaron la protesta Un día después, para visibilizar los problemas de muchas mujeres que son madres y que se enfrentan a todo un sistema que les reclama, enjuicia, lastima y vulnera, además para exigir que se respete el derecho a decidir con plena libertad ser madres[3].



[1] Al respecto véase el Discurso Tradicionalista sobre la maternidad: Excélsior y las madres prolíficas durante el avilacamachismo. , Martha Santillán, 2009, Secuencia Núm 77 mayo/agosto 2010, en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482010000200004
[2] Ibid
[3] Al respecto véase a Martha Lamas: http://www.proceso.com.mx/307439/10-de-mayo-ayer-y-hoy-2

POBLACION MÁS VULNERABLE

POBLACION MÁS VULNERABLE
Colaboración para el programa A Detalle en Global Media
02 DE MAYO DEL 2016

Es desgarrador que niños y niñas sigan siendo la población más vulnerable, los compromisos que en 1989 hacen todas las naciones para preservar el interés superior de la población infantil, el derecho a la vida, la no discriminación, la supervivencia y el desarrollo, ha avanzado pero no es suficiente. Todos los días leemos noticias en las que las personas adultas no nos estamos esforzando por protegerles, por cuidarles, por apoyarles a aprender y crecer.

La Población infantil está muy maltratada, a pesar de que las cifras sobre mortalidad infantil han decrecido en más de un 50 por ciento desde 1990 a la fecha, no se han cumplido los objetivos del milenio que era reducir la muerte de menores de 5 años, sólo en 2015  5,9 millones de niños y niñas murieron, casi 11 por minuto [1].  

Las situaciones de vida de niños y niñas atraviesan por el tamiz cultural[2] en el que se desenvuelven, en muchos países aún se tiene que trabajar muy duro para preservar la salud en menores de 5 años, en nuestro país hemos tenido un gran avance gracias al sistema de vacunación. Pero estamos conviviendo con problemas que presenta la población infantil tanto de salud, como de maltrato, explotación, abandono, descuido, que está lastimando nuestro desarrollo.

La población infantil debe crecer sana para encontrar  sentido al tiempo, al futuro a las ganas de crecer, de desarrollarse, de vivir. Es una prioridad que como personas adultas tenemos que asumir para que crezcan sanos
   
La Convención de los Derechos del Niño [3]agrupa los derechos de la población infantil de cuatro aspectos: a) La Superviviencia y el Desarrollo, en el que está el derecho a una alimentación adecuada, vivienda, educación, atención de salud, tiempo libre y recreación;  b) También están los derechos a La Protección, que incluye la protección contra todo tipo de mal trato, abandono, explotación y crueldad, el derecho a protegerles en tiempos de guerra, abusos contra el sistema judicial;  además c) los derechos a La Participación en los que se señala que pueden expresar sus opiniones sobre temas que afecten su vida social, económica, religiosa, cultural y política, el derecho a ser escuchados.

En América Latina, México firmó la Declaración de Panamá[4] en el año 2000, en donde reconocen los países que no hay las debidas condiciones para otorgarles protección y oportunidades para el desarrollo pleno de la niñez,  por lo que los gobiernos se comprometieron a impulsar cambios en las leyes e instituciones destinadas a la protección de menores, con el objetivo de hacer eficiente y tangible el desarrollo de niñas y niños.

En nuestro país de acuerdo con el Informe Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014 [5],

“(…) 53.9 por ciento de la población de 0 a 17 años en México (21.4 millones) carecía de las condiciones mínimas para garantizar el ejercicio de uno o más de sus derechos sociales (educación, acceso a la salud, acceso a la seguridad social, a una vivienda de calidad y con servicios básicos y a la alimentación). Además, el ingreso de su hogar era insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas.1 11.5 por ciento de la población infantil y adolescente en el país (4.6 millones) se encontraba en pobreza extrema en 2014, al tener carencias en el ejercicio de tres o más de sus derechos sociales y ser parte de un hogar con un ingreso insuficiente para adquirir los alimentos necesarios a fin de disponer de los nutrientes esenciales (…) [6].


La situación de pobreza de nuestras niñas y niños es una situación muy grave porque es indispensable que durante los primeros cinco años de vida se tengan las garantías elementales para que no se violenten sus derechos, tales como el de la salud, el bienestar, el derecho a la vida, entre otros. La pobreza impide un sano crecimiento físico y emocional, y limita el goce de los derechos sociales.

La pobreza en nuestra población infantil genera además muchas violaciones a sus derechos, son víctimas de maltrato, de agresiones, de abandono, etc. Este fin de semana que se festejó el Día del niño y de la niña hubo ejemplos que salieron a la luz pública por información de los medios de comunicación, de niños y niñas que desde temprana edad viven el desamor y abandono de sus familias.

Esto lo debemos revertir, una parte le corresponde a la propia sociedad, otra a las autoridades, al sector empresarial, a todos y todas.




[1] http://data.unicef.org/child-mortality/under-five.html
[2] Al respecto véase Committing to Child Survival a Promise Renewed, Progress Report 2014 en: http://data.unicef.org/corecode/uploads/document6/uploaded_pdfs/corecode/APR-2014-17Oct14-web_194.pdf
[3] http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf. Convención de los Derechos de los niños, 1989.
[5] http://www.unicef.org/mexico/spanish/MX_Pobreza_derechos.pdf, Informe Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014