lunes, 30 de julio de 2018

ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LA IGUALDAD, por Gloria Serrato


ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LA IGUALDAD
Colaboración para Global Media
30 DE JULIO DEL 2018.

Las personas todas somos iguales…en la ley. Pero en la vida cotidiana vemos sesgos que nos conducen a observar que hay pautas de discriminación por condición económica, social, cultural, por sexo, por edades, etcétera.  En términos teóricos tenemos igualdad formal que es la ley nos garantiza, pero carecemos de una igualdad sustantiva o de resultados, es decir en los hechos.

Por ejemplo las mujeres somos iguales que los hombres en cuanto a esa igualdad formal, pero se han tenido que hacer cambios en esas leyes para que alcancemos la igualdad sustantiva, se han diseñado medidas, acciones y esperamos políticas públicas que  garanticen que las mujeres no seremos discriminadas en ningún terreno, es decir ni en el ámbito público ni en el ámbito privado.

Parece muy sencillo pero no lo ha sido, la Convención de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), se adoptó por la Asamblea General de Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979, y entró en vigor en 1981, es decir casi 40 años han transcurrido y vemos aún prácticas de discriminación, de violencia, de obstáculos para que alcancemos una igualdad plena entre hombres y mujeres.

El gobierno federal a lo largo de estos 39 años ha impulsado leyes en favor de la igualdad y la no violencia contra las mujeres, además ha creado instancias que coordinan acciones para disminuir la discriminación, la marginación, la vulnerabilidad.  Se han diseñado acciones que buscan el empoderamiento económico de las mujeres como un factor clave para alcanzar la autonomía de sus agresores, también se crearon programas en el sector educativo para que más niñas puedan estudiar y concluyan sus estudios. La sociedad civil organizada también ha participado en la visibilización de la violencia y en crear conciencia de género.

Nos hemos enfocado en las mujeres porque era necesario hacerlo, es justamente lo que hace 40 años acordaron los países miembros de la ONU. Se estableció llevar a cabo medidas especiales de carácter temporal:

Artículo 4, párrafo 1 La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerará discriminación en la forma definida en la presente Convención, pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato. [1]

En México a estas Medidas les llamamos Acciones Afirmativas, y esto encierra una amplia gama de acciones, de instrumentos, de leyes, de reglamentos, de presupuesto, de trabajo organizado del gobierno y de la sociedad civil para alcanzar que la igualdad real o sustantiva.

Asusta un poco que haya transcurrido casi cuatro décadas, es decir dos generaciones de mujeres, y vaya muy despacio esta tipo de igualdad. Los avances son muy importantes porque hemos logrado una mayor participación de la mujer en muchas esferas que nos habían sido negadas,  este 2018 es un año paradigmático tendremos un poder legislativo federal y local con mayoría de mujeres y esperamos que con ello se puedan alcanzar los cambios legales que aun hacen falta.

Las Acciones Afirmativas son temporales una vez que se haga efectiva esa igualdad sustantiva, ¿cuánto tiempo podrán estar estas medidas temporales en un país como el nuestro que a pesar de los avances no llega el Estado a incidir en un verdadero cambio cultural?
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) estableció en 2003 una serie de objetivos que deberán cumplirse como Acciones Afirmativas [2]  
• Identificar y eliminar discriminaciones reales entre mujeres y hombres en el ámbito laboral
 • Incrementar la presencia femenina en el mercado de trabajo en igualdad de condiciones respecto a los hombres
• Promover el reparto equitativo de las responsabilidades familiares, laborales y sociales
• Eliminar los obstáculos que impidan a las mujeres ocupar cargos de responsabilidad dentro de las organizaciones o desarrollar ciertas profesiones.

Para que puedan llevarse a efecto un programa de acción afirmativa debe ser una estrategia organizacional que busca obtener una participación equilibrada de hombres y mujeres en todos los ámbitos. Es en esta parte donde es importante hacer una revisión retrospectiva para identificar qué hace falta para incidir en un cambio cultural real, efectivo. Mientras esto no se alcance con dificultad podremos ver disminuidas las violencias contra las mujeres.
.



[1] Artículo Cuarto párrafo uno, CEDAW
[2]Programa de Adopción del Modelo de Equidad de Género., Instituto Nacional de las Mujeres, 2003. Enlace http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100840.pdf
[2]Glosario de Género, Instituto Nacional de las Mujeres, 2007, enlace http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904.pdf       “ACCIONES AFIRMATIVAS   “Es el conjunto de medidas de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de hecho entre hombres y mujeres. El objetivo principal de estas medidas es lograr la igualdad efectiva  y corregir la distribución desigual de oportunidades y beneficios en una sociedad determinada”


lunes, 23 de julio de 2018

¿QUÉ HACE FALTA EN LA AVG?, Por Gloria Serrato


¿QUÉ HACE FALTA EN LA AVG?
Colaboración para Global Media
23 DE JULIO DEL 2018.

Las mujeres en San Luis Potosí requerimos de políticas públicas claras que den soluciones concretas a la violencia que se registra en contra nuestra, las declaraciones en la prensa que las propias autoridades hacen sobre los avances en materia de prevención de la violencia dan resultados que no se observan aún, rebasamos ya el primer semestre del año con 31 mujeres que fueron víctimas de muertes violentas con apariencia de feminicidios, es decir una mujer fue asesinada cada semana en el estado.

Las acciones implementadas de parte del ejecutivo se han centrado en campañas de difusión de mensajes, un foro de violencia obstétrica en la Huasteca, proyectos de empoderamiento económico, capacitación en prevención de embarazos para adolescentes, el fortalecimiento de los módulos municipales de atención a mujeres, así como la iniciativa de que cada dependencia del gobierno estatal y municipal cuenten con una Unidad de Género, acciones que se realizan a través del Instituto de las Mujeres del Estado. Por otro lado la atención a las mujeres que son víctimas de violencia se da con el apoyo de la organización civil “Otra Oportunidad” y con los tres Centros de Justicia para Mujeres. Además la Secretaría de Seguridad creó una Unidad de Atención a Víctimas de violencia de Género que cuenta con dos patrullas nuevas.

En esto se ha centrado el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género, sin embargo al no haber una estrategia definida de políticas públicas con perspectiva de género, que en un plazo definido avance en materia de prevención, castigos ejemplares a los feminicidas, acciones de tolerancia cero en materia de discriminación a las mujeres, rehabilitación a los hombres generadores de violencia, continuarán las violencias y agresiones a las mujeres.

Alcanzamos a ver, por supuesto, el trabajo que desarrolla la autoridad, pero cuando tenemos otro caso de feminicidio apenas comenzando la cuarta semana del mes, es necesario sí revisar qué pasa con estas actividades. Este lunes información de los medios de comunicación en San Luis Potosí dieron a conocer que María Antonia de apenas 24 años de edad fue víctima de feminicidio.

¿Qué hace falta? Cuando el actual gobierno del estado se sumó a la petición realizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos para solicitar a la Secretaría de Gobernación que se decretara la Alerta de Violencia de Género vimos con agrado la buena disposición del ejecutivo para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres, porque pensamos que se podía resolver el problema con la AVG que es un mecanismo de medidas de urgencia ante la violencia que viven las mujeres para evitar que desencadene en un feminicidio,
“Es el conjunto de acciones de gobierno, de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por un individuo o una comunidad”  [1]
Pensamos que las acciones de emergencia son aquellas que deben implementarse de manera inmediata para enfrentar los casos de feminicidio; ¿Qué debe entenderse como medida de emergencia? El propio documento emitido por la Secretaria de gobernación el 21 de junio de 2017 señala cuáles son las medidas mínimas de emergencia que deben llevarse a cabo. Si bien la AVG no advierte un plazo, se infiere que al señalarse como emergencia es imprescindible poner en marcha un plan para superar la crisis lo más pronto posible.

En medicina la emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida de un paciente y que requiere de una actuación inmediata, por ejemplo cuando una persona se encuentra inconsciente, o sufrió un infarto, o tiene una fractura, o heridas profundas; por su parte en la página web del Servicio 911 una emergencia es:
“(…) cualquier situación en la que ocurren circunstancias negativas que ponen en riesgo o  vulneran la condición humana generan daños a la propiedad o que son potencialmente peligrosas y ponen en peligro la vida”. [2] 
La interpretación en el concepto de medidas de emergencia es lo que ha provocado que en lo que va del año sumen ya 31 casos de muertes violentas de mujeres con apariencia de feminicidio, de acuerdo a los reportes de la prensa. La Violencia contra las mujeres, haciendo la analogía, debe ser vista como el paciente que llega inconsciente a un hospital, y que merece la atención de todos los actores involucrados.

La curva de aprendizaje sobre cómo implementar la AVG deja un saldo poco favorable para las autoridades, el Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí (IMES) ha llevado un trabajo más organizado para promover una cultura de la no violencia contra las mujeres; sin embargo los Centro de Justicia para las Mujeres no alcanza a cubrir las necesidades de una población femenina violentada, porque están ocupadas sus autoridades en remodelar y ampliar el inmueble en la ciudad capital así como en la proyección de un nuevo Centro en el municipio de Matehuala, y el saldo de la banalidad en la toma de decisiones es de tres mujeres víctimas de feminicidio en Rioverde y Matlapa, con casos que ya eran atendidos por CJM.

La Mesa Interinstitucional Especializada en Feminicidios dependiente del SEPASEV formada para dar seguimiento y dictar políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia feminicida debe dar seguimiento a cada caso; si debe darse un informe pormenorizado de los resultados de cada acción implementada porque no sólo es la percepción que tenemos la población de que no han habido medidas de emergencia para enfrentar la violencia feminicida, sino que son 31 familias las que lamentan la perdida de una hija, de una madre, de una hermana.


[1] Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV_220617.pdf

[2] https://www.gob.mx/911/articulos/que-es-una-emergencia?idiom=es

lunes, 16 de julio de 2018

FEMINISMOS, Por Gloria Serrato


FEMINISMOS
Colaboración para Global Media
16 DE JULIO DEL 2018.

La violencia contra las mujeres parece un tema complejo y difícil de afrontar para todos los sectores de la población, no atinan las autoridades a encontrar una estrategia para erradicarla, parece que no les queda muy claro por dónde empezar, y se realizan varias acciones que se alejan de una estrategia integral y es una situación que no es exclusiva de una demarcación, sino de todo el país, no sabemos qué hacer y hacia dónde dirigir las políticas públicas para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Hablar de mujeres, feminismo, no violencia contra las mujeres, parecen temas impertinentes como diría Nuria Varela (2008)[1]  porque seguimos aún en estas fechas cuestionando los privilegios que aún persisten en los hombres y que hablan de la desigualdad y por tanto de discriminación hacia nosotras.

Precisamente es el Feminismo el que incomoda, porque se cuestiona las desigualdades que no se borran, tener un pensamiento feminista es justamente empezar por distinguir los prerrogativas con los que han vivido los hombres y que a pesar de los cambios y de las diferentes olas por las que han atravesado los movimientos en favor de los derechos de las mujeres, siguen estancados.

Los movimientos feministas a lo largo del tiempo han sufrido transformaciones porque en cada etapa histórica se ha exigido la igualdad y la libertad, y nos dimos cuenta que estos conceptos con tan amplios como la necesidad de impedir que haya un cambio real en la forma en cómo debemos convivir mujeres y hombres. Han transcurrido tres siglos y estamos pidiendo los mismos derechos que le costaron la vida a muchas mujeres del siglo XVIII que iba desde exigir una distinción lingüística para dejar de invisibilizar a las mujeres, derechos de la propiedad, derecho a la libertad, a la independencia de los varones.

La historia de los movimientos de mujeres para alcanzar la igualdad está impregnada de retrocesos, tiene que ver con los espacios que alcanzamos que aparentemente los hombres ceden, pero que se las ingenian para que los obstáculos sigan siendo más grandes que los derechos humanos de las mujeres. Eso es justamente el Patriarcado, siguiendo a Nuria Varela (2008) esta palabra está inmersa en los movimientos de izquierda y cuando hablamos de emancipación de las mujeres tiene que ver con el rompimiento de las estructuras vigentes, pero las estructuras que no ceden con las mentales en las que la violencia no se ha visto en descenso.

En lo que ha transcurrido el mes de julio se tienen registradas en medios de comunicación dos muertes violentas de mujeres que podrían tipificarse en la figura del delito de feminicidio: el dos de julio en Matehuala, el 15 de este mes en Soledad de Graciano Sánchez. La emancipación que hemos exigido desde la época de la Ilustración queda nulificada con cada feminicidio que se registra, pedimos aún el respeto a la vida, a la libertad.

Las mujeres víctimas de violencia psicológica, física, patrimonial, económica, no encuentran el apoyo necesario para alcanzar la emancipación y que se concreta en que una mujer que ha sido violentada pueda contar con las garantías necesarias para que no sea víctima de feminicidio. Los movimientos feministas han ido en evolución sin embargo desde la perspectiva en que se desenvuelvan siguen pugnando por llegar a una vida equitativa con los hombres, nos damos cuenta que avanzamos dos pasos pero retrocedemos tres, y que el dato más crudo de ese retroceso es que hayan asesinado a una mujer por no poderle garantizar el apoyo de acompañamiento que requiere.

El feminismo institucional avanzó significativamente a raíz de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW ), ha generado estrategias que van orientas a la eliminación de la violencia contra las mujeres, sin que los resultados sean palpables, como muestra es lo que vive San Luis Potosí, que en los meses que han transcurrido ya se registraron 30 feminicidios, es decir un caso por semana.

El feminismo institucional se tiene que reestructurar e implementar políticas públicas que vayan al fondo del problema, por ejemplo no burocratizar el apoyo, acompañamiento y asistencia de las víctimas de violencia que se ofrecen en instituciones públicas,  porque al final se victimiza; los espacios para apoyo deben trabajar adecuadamente como es el caso de los Centros de Justicia para las Mujeres, de los Institutos de las Mujeres, para que se alcance una correcta coordinación entre todas las instituciones de acompañamiento, apoyo, atención.





[1] Varela, Nuria, (2008)  Feminismo para principiantes, Ediciones B,S.A., Barcelona, España.