lunes, 26 de febrero de 2018

CUÁNDO FALTA LA TRANQUILIDAD



Colaboración para Global Media
26 DE FEBRERO DEL 2018
Cada día queremos tener una buena jornada, antes era costumbre que se despidieran las personas con un “Si Dios Quiere”  dejando a un ser superior, al azar, al destino muchas de las decisiones que nos ocupan en nuestra vida cotidiana; ahora estamos frente a situaciones en las que los hechos de violencia son tema de conversación en todas las familias y despedirse con esa frase parece la única estrategia para llegar con bien de regreso al hogar al final de la jornada.

¿Qué pasa en nuestro alrededor? Las personas están enfadadas y experimentan los hechos violentos que vemos en los medios de comunicación, en la calle, lo que nos cuentan, lo que se ha vuelto el tema de conversación en redes sociales, y se cometen hechos de amenazas, golpes, lesiones, contra sus vecinos, sus compañeros, sus familias; la comunicación se ha tornado difícil y la forma en resolver los problemas es con el uso de más violencia.

Hablamos de la violencia que todos los días se genera entre los grupos de personas con los que tenemos contacto, la violencia cotidiana de las calles, de las colonias, de las familias, que surgen de las diferencias que se tiene y por la ausencia de tolerancia, pero además por el contexto general que tenemos de hechos violentos que aunque no tienen una afectación directa en nuestras vidas, si repercuten en nuestro imaginario colectivo, en nuestra percepción de conflicto y de inseguridad.

La violencia y sus efectos originan que un millón 400 mil personas pierdan la vida en todo el mundo, pero además por cada una que muere hay otro que tiene lesiones y diversos problemas de salud física y mental, estos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud [1] , además refiere que otra consecuencia tiene que ver con el gasto público para la atención médica, así como la procuración de justicia.

La organización Mundial de la Salud  en el año 2012 lanzó una campaña mundial de prevención de la violencia, partiendo de la elaboración del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud y  de la definición de violencia:
 La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”[2].

Esta campaña permanecerá hasta 2020 con la intención de visibilizar que se trata de un problema de salud pública que provoca estragos en el deterioro de las personas, de su entorno. Además del diseño de un Plan de Acción[3] que tiene el objetivo de homologar criterios, de diseñar e implementar políticas públicas, líneas de trabajo para prevenir la violencia a nivel internacional.

La violencia está también aparejada a la pobreza, a las personas jóvenes, y según el informe que estamos citando, las personas más afectadas son niños y niñas, la mortandad relacionada con la violencia ocurre en personas entre 15 y 44 años de edad;  el impacto además de físico y de pérdida de vidas, es también psicológico para quienes son víctimas indirectas, y las secuelas se pueden producir enfermedades crónicas.

Que haya una riña entre vecinos por la basura en las calles, por las banquetas, por los insultos, por las miradas “feas”, deben frenarse, porque pueden derivar en actos más severos como los golpes y las lesiones. Una de las medidas que promueve la OMS es que en los programas escolares se incluyan preparación para la vida a niños y ñinas desde preescolar, además del fomento de relaciones familiares positivas y enriquecedoras, en la que padres y madres de familia tengan medidas de disciplina y límites con hijos e hijas que no sea violenta.

La OMS propone que como parte de las estrategias para erradicar la violencia es importante crear programas y apoyos centrados en la comunidad , porque es importante que la sociedad empiece a prevenir la violencia  reduciendo factores de riesgo como el alcohol y su abuso en el consumo, el uso de armas, la promoción de la igualdad de género y la desigualdad económica.


[1]  Al respecto ver  datos en  http://www.who.int/features/factfiles/violence/es/
[2] http://www.who.int/topics/violence/es/
[3] En este enlace encontrará el Documento completo de Plan de Acción http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/global_campaign/actionplan/es/

lunes, 19 de febrero de 2018

VIOLENCIA VS MUJERES, COMO TEMA POLÍTICO



Colaboración para Global Media
19 DE FEBRERO DEL 2018

Las mujeres hemos vivido, de una manera u otra, actos de discriminación por nuestra condición de género, es decir, que se han dado y continuado históricamente en base a roles y funciones motivadas por nuestro sexo biológico.  Esos actos de discriminación[1] limitaron nuestros derechos humanos y consintieron la violencia en contra nuestra.
La violencia contra las mujeres deriva de muchos factores, uno de ellos está relacionado con los esquemas culturales que afianzan la conducta de hombres y mujeres.

De acuerdo con el documento Convención Belem Do Pará[2] la violencia contra la mujer es  “(…) cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño,  o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el privado”[3].

La violencia contra las mujeres no ha disminuido de acuerdo con datos del INEGI de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que habitan en nuestro país el 66.1 por ciento, es decir más de 30 millones de mujeres ha vivido violencia y la mayoría de ellas las agresiones fueron hechas por su pareja. Las cifras a veces nos dan una dimensión de la magnitud de la situación, pero también despersonaliza a cada una de las mujeres que ha vivido o vivió violencia y que ha tenido que enfrentar secuelas psicológicas, económicas, sociales ante un Estado Mexicano que intenta aterrizar en políticas públicas los acuerdos internacionales firmados y ratificados.

Cuando a la violencia contra las mujeres la colocamos en una dimensión visible, aceptamos y reconocemos que se trata de una dificultad mayor que rebasa a la autoridad, sólo así podemos evitar la naturalización y normalización que se hace todos los días cada vez que escuchamos un acto de violencia que se comete en contra de alguna de las mujeres cercanas o no a nuestro contexto inmediato.

Desde hace casi 37 años de que México ratificó la convención CEDAW y casi 20 que aprobó el Senado la Convención Belem Do Pará, aún los índices de violencia contra las mujeres son altos, hemos recibido comunicaciones y recomendaciones por parte del Comité Facultativito de la CEDAW para los casos de feminicidio con el caso Campo Algodonero, las muertas de Juárez y que ha contribuido a establecer mecanismos de búsqueda para mujeres no localizadas, protocolos de investigación, tipificar los asesinatos de mujeres por razones de género como feminicidio, establecer políticas claras de atención integral a las mujeres que han vivido violencia, se estableció la Alerta de Violencia de Género como un mecanismos para prevenir, investigar, atender y erradicar la violencia feminicida.

Nos falta aún un camino muy largo para modificar los patrones culturales que han perpetuado la discriminación contra nosotras,  primero tenemos que tener claro que la discriminación es  atenta contra la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a la dignidad humana,  y que eso nos ha puesto muchas trabas para  participar en las diferentes esferas de la vida pública, como son la política, la economía, a ello le debemos agregar la vulnerabilidad que muchas mujeres padecen, como es la condición de marginación y pobreza.

Hay una falsa creencia sobre que nosotras las mujeres tenemos más derechos y más beneficios legales que los hombres,  esta aparente  desventaja se denomina acciones afirmativas [4] que son medidas temporales, correctivas, compensatorias y de promoción que son de utilidad para lograr la igualdad.

Este recorrido conceptual sobre los ordenamientos legales nos ayudan a comprender porque las mujeres no podemos ser un tema que sólo se aborde en tiempos electorales, es necesario que se hable, pero que también se realicen gestiones y actividades, orientadas a llegar al punto que nos esta faltando que es el cambio en las mentalidades colectivas sobre las mujeres y los hombres. Iniciar con los procesos educativos que lleven a modificar las relaciones que existen entre las personas.


[1] Al respecto véase  la Convención  sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer cita en http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.pdf
[2]  Convención Interamericana  para prevenir, sancionar, y Erradicar la Violencia contra la Mujer  “Convención Belem Do Para”  
https://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_ConvencionBelem.pdf
[3] Idem Artículo 1.
[4] Véase Ley General para la Igualdad entra hombres y mujeres  Artículo 5 , fracciones  I y V.  I. Acciones Afirmativas. Es el conjunto de medidas de carácter temporal correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; V. Igualdad Sustantiva. Es el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales;

lunes, 12 de febrero de 2018

LA PERSPECTIVA DE GÉNERO



Colaboración para Global Media
12 DE FEBRERO DEL 2018

Hablemos de perspectiva de género, sean las veces que sea necesario, mencionemos la necesidad de revisar las relaciones entre las personas con ojos de si querer apostar por la igualdad plena entre hombres y mujeres.

Tenemos una sociedad que parece cada vez más igualitaria, en la que las relaciones entre las personas también lo simulan, hay muchos avances para que las mujeres podamos desarrollarnos plenamente sin las cargas que nos asignan por nuestra condición de género, pero aun no es suficiente, las desigualdades son recurrentes en diferentes esferas.

¿Exactamente qué quiere decir Perspectiva de Género? Hay varias consideraciones una de ellas contenida en la Ley General de Igualdad entre Hombres y Mujeres[1]  en la que en el Artículo 5 fracción VI menciona:

VI. Perspectiva de Género. Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género

Es decir que estos conceptos se refieren a un método que se debe utilizar para identificar la discriminación que vivimos las mujeres debido a las diferencias biológicas que existen entre los hombres y las mujeres, pero también quiere decir que va más allá de la identificación de las desigualdades, que se orienta a llevar a cabo acciones que permitan el cambio hasta consolidar la igualdad.
La perspectiva de género debe ser inculcada en toda la población, de todas las edades, de todas comunidades, se ha empezado con muchas actividades sobre todo de las instituciones relacionadas con el apoyo a las mujeres, pero se requiere del establecimiento de una estrategia multidisciplinaria en el que directamente se llegue a la población con cambios en los planes de estudio de todos los niveles académicos, para que de manera transversal se inicie un proceso de enseñanza –aprendizaje sobre la igualdad entre los géneros.

La educación es la caja de pandora en la que quisiéramos colocar todos los temas que nos hagan mejores personas, quisiéramos nuestra población infantil crezca sin estereotipos hechos a partir de nuestros roles de género, pero que además seamos una sociedad futura igualitaria plena.

Para la población adulta joven y adulta plena, el estado debe apoyar con diferentes acciones vinculadas a la sensibilización de la masculinidad y de relaciones igualitarias, justas y equitativas entre hombres y mujeres.  Para las personas servidoras públicas es una obligación trabajar en total apego a la perspectiva de género, el trato que se debe dar siempre debe estar planteado en términos de alcanzar la igualdad de género.

Trabajar desde ese ángulo en las dependencias del gobierno no es sólo un acto de buena voluntad, es un ejercicio pleno de aplicación de las políticas públicas del Estado para alcanzar lo que se denomina igualdad sustantiva, en el que todas las personas tengamos acceso a un trato y oportunidades iguales, que se nos reconozca plenamente nuestros derechos humanos y nuestras libertades.

Hablar de perspectiva de género implica que una vez que identifiquemos las diferencias que nos han limitado a las mujeres, podamos trabajar en cambios en la manera de que nos ven, sin estereotipos, sin estigmas, sin prejuicios. ¿Por dónde debemos empezar? Por tener una política pública local adecuada a la cultura y contexto de nuestro territorio.




[1] http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_240316.pdf

lunes, 5 de febrero de 2018

CUANDO LAS CHICAS …¿SE VAN?



Colaboración para Global Media
05 DE FEBRERO DEL 2018

¿De qué tamaño es el problema de desaparición de personas en San Luis Potosí? A nivel nacional las cifras son ambivalentes, de acuerdo con el documento elaborado por Observatorio Nacional Ciudadano “Desapariciones forzadas o involuntarias, el registro estadístico de la desaparición ¿Delito o Circunstancia?” [1] publicado hace un año, mencionaba la cifra de 26 mil desapariciones, registradas por las autoridades de los estados y de la federación.
Hemos en nuestra comunidad visto circular en redes sociales noticias sobre la desaparición de jovencitas, en las que se alerta a la población de alguien que aparentemente vio que subieron a un vehículo a una chica, y esta información lo publica como comentario en los muros de la red social Facebook; desde ahí, esta semana vimos cómo se viralizó esa información y había por lo menos una decena de versiones distintas con hechos muy parecidos sobre el tema. Causó alarma entre usuarios y usuarias de otras redes, vía WhatsApp se reenvió una de estas versiones pidiendo que se tuviera mucho cuidado con nuestras jovencitas.
Hay mucha información que no se comprueba antes de hacerse pública en las redes sociales de internet, y al momento de que verdaderamente se trate de una búsqueda, se diluya.

¿Debemos alarmarnos, preocuparnos, tomar previsiones?¿Qué debemos hacer?
Las personas jóvenes por supuesto que forman uno de los grupos más numerosos de la pirámide poblacional de nuestro país, y son altamente vulnerables por su condición de edad, de género, son susceptibles a que se les engañe, que se les hagan promesas relacionadas con sus carencias, sean afectivas, emocionales, económicas, y de este modo, al verse desnuda su vulnerabilidad, personas que actúan como depredadores se pueden aprovechar, primero les piden que abandonen sus hogares y después ocurren situaciones vinculadas con la explotación de diferente orden.
¿Pasa así en todos los casos? No.
Porque la persona joven puede tomar la decisión de abandonar el hogar porque es éste precisamente el que no le garantiza seguridad, tranquilidad, desarrollo, crecimiento.
Estamos frente a un problema de grandes magnitudes, en el qué nos han puesto en la parte casi final del asunto, la Búsqueda y localización de las personas que desaparecen, que se extravían, que se ausentan  o que no se localizan.
Porque el conflicto detona cuando no se encuentra a la persona, sea jovencita, jovencito, niños, niña, adulta o adulto mayores, pero antes nunca se observó nada distinto por parte del entorno, o si lo vieron creyeron que no era importante, más cuando se trata de personas jóvenes que están en una fase de conocimiento del mundo y de sí mismos.
En este punto, en la búsqueda y localización, México tuvo que abrir un programa en la Secretaría de Gobernación denominado “Dar Contigo”[2], para cumplir con lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Sentencia González y otras (Campo Algodonero) vs. México, en donde se le ordena realizar una base de datos con información de las niñas y mujeres desaparecidas, específicamente para el estado de Chihuahua, pero en noviembre de 2012 se implementó esté programa y que también da cumplimiento al Artículo 44 Fracción XI de la Ley General de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (LGAMVLV):
“Dar Contigo” señalaba la necesidad de fomentar una cultura entre la ciudadanía de apoyo a partir de la publicación en internet de las personas extraviadas para su transmisión, fomentar la participación en la búsqueda y localización, y hacer una base de datos, es decir un Registro[3] , para que las víctimas directas e indirectas tuvieran apoyo, atención, orientación, rehabilitación, acompañamiento y asistencia una vez que fueran localizadas.
Falta mucho trabajo para evitar estigmatizar a las jovencitas y jovencitos que desaparecen, nos tenemos que dar cuenta que pasa algo en el entorno, pasa algo en la comunidad, pasa algo en la familia, pasa algo… las chicas  no se van, las chicas son orilladas a tomar decisiones que pueden poner en riesgo su integridad física y emocional.
Los datos que recientemente se dieron en San Luis Potosí que en lo que va del año han desaparecido 41 personas, es decir una persona desaparece al día, se extravía, se ausenta o no se localiza, de las cuales la mitad son jóvenes, y ya más de 20 se reunieron de nueva cuenta con su familia. Este es un tema que nos debe si poner en alerta para varios aspectos:
La vulnerabilidad de las personas jóvenes
La circunstancias emocionales que viven
Si han sido víctimas de delitos y no lo han denunciado por temor
La familia no segura para la víctima
El acoso que pueden vivir
El cuidado ante depredadores
Una comunidad que apoye


[1] http://onc.org.mx/wp-content/uploads/2017/02/fasciculo-desapariciones_digital.pdf
[2]  Información sobre el programa en el siguiente enlace : http://www.cns.gob.mx/portalWebApp/wlp.c;jsessionid=88vTJzWcBffVf7nx8Tx4pJVycWLmwnJkX9t11L6TcMvzqm3GhMF2!68687041?__c=84a
[3] https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/registro-nacional-de-datos-de-personas-extraviadas-o-desaparecidas-rnped