domingo, 31 de mayo de 2020

IDENTIFICAR VIOLENCIA ENTRE PAREJAS EN REDES SOCIALES EN TIEMPOS DEL COVID, por Gloria Serrato

 IDENTIFICAR VIOLENCIA ENTRE PAREJAS EN REDES SOCIALES EN TIEMPOS DEL COVID

Colaboración para Global Media:

https://www.globalmedia.mx/articles/Identificar-violencia-entre-parejas-en-redes-sociales-en-tiempos-del-covid

01 DE JUNIO DEL 2020

Este 1 de junio inició el regreso a la nueva normalidad, en algunas entidades se pospuso que regresemos a nuestras actividades regulares de golpe todas las personas, quienes no van a regresar a las actividades académicas escolares son niñas, niños, adolescentes, personas adultas jóvenes que están estudiando la universidad.

Son más de 36 millones de personas jóvenes que están en sus casas, que podrán incorporarse a las actividades escolares tradicionales, presenciales en agosto si las autoridades establecen semáforo verde para ello, en algunos estados ya se mencionó que regresarán hasta septiembre.

Cuando hablamos de números quizá no representen el verdadero sentido, pero pensemos en todas las personas jóvenes que permanecen en casa, que va en aumento sus necesidades de salir para convivir con sus amistades, para trabajar en verano, para ir de vacaciones los que pueden, es decir ya quieren continuar con su vida y sus relaciones personales que tenían antes de este confinamiento por COVUID19.

La relaciones en los grupos de edades que van entre los 15 a los 26 años, se hacían a través de internet y de las redes sociales desde antes de la pandemia, pero en estos meses en que han tenido que quedarse en sus casas se reafirmaron la relaciones interpersonales a través de redes sociales, se implementaron diferentes estrategias para poder estar en contacto con sus amistades, familiares, novias, novios, parejas, a través de diversos mecanismos de comunicación como fue Zoom, Teams, videollamadas grupales por WhatsApp, Meet, Telegram, entre otras.

 

Pero las mismas modalidades de violencia que existen en nuestra interacción cotidiana también se registraron e incluso aumentaron en las interacciones en redes sociales. De ahí que es importante identificar la conducta de mujeres y de hombres jóvenes estudiantes que ahora están en casa, cómo se reproducen las actitudes violentas que se reflejan en mensajes por WhatsApp, por Messenger por la mensajería de Instagram, por los memes que se están reproduciendo a través de las diferentes redes sociales como Facebook y como se hacen más sólidas las prácticas micro machistas.

Este contexto de COVID19 hace necesario distinguir la nueva “distancia” que se consolidó, que es la distancia virtual y las repercusiones que tendrá en la distancia real acostumbrada en la que convivían todas estas personas jóvenes.

Tenemos que empezar a revisar esas rutinas que las y los jóvenes desarrollaron durante la pandemia por ejemplo, las horas que dedicaron a estudiar, las horas para distraerse, para el entretenimiento, para el deporte, para apoyo en la actividad de lo doméstico y luego ese otro tiempo para sus relaciones amorosas que son forzosamente por redes sociales.

Éstas distinciones entre las distancias virtual y la acostumbrada estuvo en función de cómo se reproducían estas actitudes de celos, de control, que las parejas ya vivían, pero que para muchas se incrementaron, que muchas que no lo habían identificado lo hicieron cuando sintieron una invasión a sus tiempos.

Antes de la pandemia el instrumento desarrollado por el Politécnico Nacional denominado Violentómetro, establecía con mucha claridad cuando una actitud de celos hacia la pareja se podía identificar con el control que ejercía para inspeccionar las llamas que hacía, tener la contraseña del teléfono, revisárselo, no llamarle, no contestarle, etc.

En estos tiempos de pandemia las cosas fueron distintas, el control se manifestó con llamadas y mensajes continuas de parte de las parejas, con un estilo nuevo de quedarse dormidos juntos por una llamada o video llamada, son nuevos mecanismos de control.

El control con algo tan sutil como “estar al pendiente” con mensajes y llamadas se debe distinguir y cuando es invasivo, cuando no nos gusta y lo hemos dicho a la pareja, entonces ya tenemos una alerta para identificar una microviolencia, y que con el afán de tener comunicación, de sentirse queridas, de sentirse que siguen en la relación sentimental a distancia, muchas jovencitas viven situaciones ríspidas que les impide concentrarse en los estudios.

Por tanto una alerta importante para identificar la violencia en esta interacción, es cuando la comunicación rebase el límite del respeto hacia los tiempos, cuando vemos que las llamadas y mensajes son a horas que la otra persona sabe que esta con actividades, indispensable poner límites, porque pueden caer en controles que lleve a violencias.

¿Qué podemos hacer?

1.    El violentómetro se tendrá que adaptar a estas nuevas situaciones que la vida nos está poniendo

2.    Las personas jóvenes van a estar en casa los siguientes dos meses por lo tanto deberán empezar a identificar hechos que pueden derivar en actos de violencia.

3.    Saber qué es el amor romántico para identificar cuando una relación puede ser tóxica.

4.    Evitar cambiar la rutina diaria por estar siempre atentas a mensajes y llamadas de la pareja.

Madres y Padres alcanzar mejor comunicación con hijas e hijos en estas edades, preguntarles cómo van su relación de noviazgo sin invadir esa delgada línea de autonomía que se debe guardar

domingo, 24 de mayo de 2020

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES?, por Gloria Serrato

 ·         ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES?

Colaboración para Global Media:

https://www.globalmedia.mx/articles/-Cuáles-son-los-derechos-humanos-de-las-mujeres-

25 DE MAYO DEL 2020

Estamos en estas fechas aun pensando porqué hablamos de manera separada de derechos humanos para las mujeres, les invito a reflexionar sobre la importancia de recordar, -hoy 25 de mayo que se conmemora como cada mes el día naranja-  que en  la ley todas las personas tenemos los mismos derechos, pero que los esquemas culturales de nuestras diversas sociedades nos impiden que los disfrutemos plenamente. Pensemos en los espacios que hemos ganado las mujeres en materia de derechos humanos.

¿Por qué separamos derechos para las mujeres como si fueran derechos exclusivos para nosotras? Hace muchos años no teníamos los derechos de manera igual hombres y mujeres, y vayamos un poquito lejos en el tiempo a partir de que se formaliza la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948: donde se señala que todas las personas nacemos libre e iguales en dignidad y derechos. Las mujeres tenemos derecho en primer lugar a no ser discriminadas por nuestra condición de ser mujeres, tenemos derecho a no vivir violencia, tenemos derecho al trabajo y a salarios digno.

La principal acción que limita a muchas mujeres es precisamente la desigualdad que se genera a partir de la discriminación, que aún persiste en muchas sociedades,  por eso la ONU hace más de 40 años promovió la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación, se establecieron rutas de acción que debían seguir los gobiernos para alcanzar la igualdad de género, que ha sido uno de los trabajos más complejos porque es enraizar en el imaginario social que somos iguales en derechos y dignidad.

Por tanto la violencia contra las mujeres vista ya como un asunto de discriminación fue en un gran paso para que los gobiernos cambiaran, modificaran y crearan leyes en las que se sancionan estos hechos que nos ponían en una grave desventaja, porque la violencia es producto de un acto de poder contra una persona que no lo tiene. Por eso contamos ahora con instituciones que se dedican a la creación de políticas públicas en beneficio de las mujeres. Había que trabajar más en otros derechos como la educación, el acceso a la salud, la cultura, el empleo, la tecnológica, y también por una exigencia internacional relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pero aun no estamos en igualdad de condiciones, la Plataforma de Acción de Beijing en 1985 señaló que los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, incluido el derecho al desarrollo, son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí: “Los derechos humanos y las libertades fundamentales son patrimonio inalienable de todos los seres humanos; su promoción y protección es la responsabilidad primordial de los gobiernos”.

Por tanto, tenemos derechos que se les han denominado civiles y políticos, que nos ponen en el mismo plano de igualdad a hombres y mujeres para poder participar en la toma de decisiones desde los espacios públicos. Ahora lo vemos como si fuera casi normal pero no ha sido así.

Justamente en esta legislatura local y la federal por primera vez tenemos paridad, este concepto se construyó a partir de una larga trayectoria de actividades de lucha de muchas mujeres para alcanzar ya no solamente cuotas en los congresos, denominadas de Género, que en México hasta hace unos años era del 30% posteriormente subió al 40%, hasta alcanzar lo que se denomina como paridad, que quiere decir que debe haber 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres en las legislaturas y en general en los puestos públicos de toma de decisiones.

Este es un ejemplo del trabajo realizado para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, que continúa porque llegar a este punto no fue fácil, hay casos de violencia política contra mujeres que alzaron la voz para pedir igualdad plena.

Preguntémonos ahora si a pesar de que legalmente somos iguales ¿En los hechos lo ha sido?

Recordemos todas las acciones que ha implementado la Organización de Naciones Unidas y aún falta mucho por hacer, de 195 países adheridos sólo 143 garantizan la igualdad entre hombres y mujeres en sus constituciones, la discriminación de la mujer todavía está de manera indirecta, se puede reflejar en leyes y políticas, en estereotipos por razones de género y en lo más delicado que es en las normas y prácticas sociales, lo más difícil de erradicar es ese imaginario colectivo en el que hemos vivido y que debemos evitar que se siga reforzando de generación tras generación.

Hemos avanzado mucho en alcanzar esa igualdad plena, pero sí es importante que reflexionemos sobre los privilegios que cada una de las personas tenemos.

Nuestros Poder Legislativo, estatal y federal, es nuestro máximo órgano de representación popular, a ellos les corresponde la obligación de empatar los acuerdos y tratados internacionales de los que México forma parte y traducirlos a leyes que busquen alcanzar esa igualdad plena. El Congreso del estado en San Luis Potosí, dio muchos pasos en retroceso la semana pasada en cuanto a garantizar a las mujeres nuestros derechos sexuales y reproductivos protegidos en la Constitución.

Las mujeres tenemos derecho a estudiar,  tener pareja o no,  vestirnos como nos guste, decidir sobre nuestro cuerpo, sobre nuestra sexualidad y sobre nuestra reproducción sin presiones. Tenemos derecho a expresarnos libremente, a también hablar alto cuando tengamos que hacerlo y reclamar nuestros derechos sin el temor que existía antes de ser encarceladas, perseguidas o incluso asesinadas.

domingo, 17 de mayo de 2020

NO DISCRIMINACIÓN A COMUNIDAD LGBTTTI, por Gloria Serrato

 ·         NO DISCRIMINACIÓN A COMUNIDAD LGBTTTI

·         CUIDADADOS DE NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL USO DE REDES SOCIALES ANTE EL COVID 19

Colaboración para Global Media

https://www.globalmedia.mx/articles/No-discriminación-a-comunidad-lgbttti

18 DE MAYO DEL 2020

El día de ayer 17 de mayo se conmemora el día internacional de la lucha contra la homofobia, bifobia, interfobia y transfobia, surgió a raíz de que hace 30 años la organización mundial de la salud desclasificó la homosexualidad como una enfermedad mental.

Aún hay muchas desigualdades en todas partes de nuestro entorno hacia las personas con orientación sexual diversa, conmemorar esta fecha es un recordatorio a los gobiernos, a la sociedad, para que eviten y en muchas ocasiones justifiquen el retroceso de los derechos de las personas de la comunidad LGBTTTI, donde no se les ha garantizado el acceso a servicios, a Seguridad Social, atención médica, trabajo digno, vivienda, entre otros. Generalmente la viven los primeros actos de discriminación desde el seno familiar.

¿En qué consiste la discriminación hacia las personas de la comunidad LGBTTTI? En que aún hay obstáculos para acceder a diversos derechos como los mencionados, la atención en salud, es uno de los principales ya el gobierno federal aprobó una Guía para evitar el mal trato y la discriminación en la salud. En el terreno laboral hay víctimas por la ausencia de apoyos relacionados en donde por su identidad muchas personas son perseguidas, lastimadas y maltratadas.

Hay un tema necesario para la reflexión, porque se quiere estigmatizar a las personas homosexuales en el sentido de verles como agresores sexuales, situación que no es de ninguna manera así.

Han surgido diversos grupos a nivel internacional denominados Minor Attracted Person, o Persona Atraída por un Menor, se trata de un movimiento que surgió en Europa, empleando las redes sociales se comparten, publican y difunden imágenes de personas menores de edad,  aparentemente como parte de los gustos, orientaciones y preferencias que muchas personas sienten por las personas menores de edad; No se trata exactamente de ello, sino de una de múltiples formas que se tiene de las parafilias que si son consideradas una forma de enfermedad mental.

 

Les pido que reflexionemos sobre las diferencias entre la orientación sexual, y la pedofilia o la pederastia, porque de no hacerlo lleva a muchas personas a ponerlo en una sola línea, que puede profundizar en los actos de discriminación de las personas de la comunidad LGBTTTI. La pedofilia se refiere a la atracción sexual por menores, en los que en muchas ocasiones no hay ningún tipo de contacto con el niño, la niña o adolescentes, y la pederastia es el abuso sexual infantil.

Sin embargo la difusión de imágenes de niños, niñas y adolescentes es un delito en nuestro país.

Es necesario hacer estas distinciones para evitar actos de discriminación y estigmatización en contra de las personas que tienen definida su orientación sexual, en nuestra entidad durante décadas se ha luchado para que las leyes se modificaran con el logro de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo, y el cambio de identidad sexogenérico.

Por lo que la atracción hacia niños, niñas o adolescentes es un tipo de trastorno parafílico, que debe ser atendido, hay centros de ayuda en internet y programas en las áreas de salud mental de la Secretaría de Salud. Sin embargo tenemos normalizadas las relaciones de pareja entre hombres mayores y adolescentes lo que dificulta visibilizar las comisiones de delitos.

En muchas sociedades no se ve mal que una mujer adolescente o joven sea pareja de un hombre adulto. Las personas adultas que se relacionan con adolescentes de entre 14 y menor de 17 años están cometiendo un delito que se llama estupro, y  cuando un adulto abusando de su poder sostiene relaciones sexuales con una persona menor de los 14 años estamos hablando de otro delito que se llama violación.

A las niñas, los niños y adolescentes durante esta etapa de confinamiento les debemos enseñar el uso adecuado de las redes sociales, lo que podemos publicar de nuestro espacio del hogar, de la escuela, de nuestra comunidad, importante advertirles que no deben subir imágenes que den dato relevantes sobre su identidad.  Porque es claro que si hay redes de pedofilia y pederastia que son depredadores cibernético y están asechando en redes sociales como Facebook, Instagram, para pedir que compartan imágenes, o bien obtenerla de sus perfiles.

En días recientes se publicó en diversos medios de comunicación nacionales como se crearon grupos en las redes sociales como Facebook en donde se les invitaba a los usuarios a que subieran imágenes de niños de niñas de entre 5:10 años lo que desató una indignación entre padres y madres de familia, y de rebote estigmatizando a las personas de la comunidad LGBT.

En días pasados diversos grupos de Facebook fueron cerrados gracias al trabajo coordinado de la policía cibernética de varios estados del país. Es un asunto de importancia y trascendencia internacional.  

Y es necesario destacar que el consumo de productos tales como fotografías y videos es un delito en nuestro país, recordemos o pensemos que detrás de cada imagen que circula de este tipo hay niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de agresión y de explotación sexual.  

En la medida en la que nosotros como personas identifiquemos las diferentes acciones que se cometen en contra de menores, concretamente en asuntos de agresión sexual vamos a dejar de estigmatizar a las personas de la comunidad LGBT, datos de la UNICEF muestran que la violencia sexual infantil es perpetrada por familiares directos, por cuidadores, por conocidos, por maestros, que casi siempre tienen pareja estable y su orientación sexual generalmente es heterosexual.

lunes, 11 de mayo de 2020

LA MATERNIDAD EN MEXICO Y LOS FESTEJOS, por Gloria Serrato

 LA MATERNIDAD EN MEXICO Y LOS FESTEJOS

Colaboración para Global Media:

https://www.globalmedia.mx/articles/La-maternidad-en-México-y-los-festejos

12 DE MAYO DEL 2020

El 10 de mayo se celebra en México el día de la madre, esta fecha construida alrededor de los años veinte durante el gobierno de Álvaro Obregón tiene en el fondo motivos de carácter económico, políticos y religiosos. Estábamos en plena etapa postrevolucionaria, en la que había que reconstruir la paz en el país.

Un motivo que observó la investigadora Marta Acevedo hace poco más de 30 años, en su investigación que se publicó en la colección Memoria y olvido: imágenes de México (Martín Casillas Editores/SEP) sobre el origen de ese día, titulada El diez de mayo, señaló que un objetivo era tratar de contrarrestar los movimientos de mujeres de principios del siglo XX, sobre todo en la ciudad de México y en Yucatán.

Por supuesto que no nos gusta mucho la idea de que a nosotras que hemos por decisión o por elección ser madres nos tuvieran que hacer una fecha para que recordarán el amor que nos tienen hijos e hijas. Pero así fue.

Hay razones de carácter político, económico, religioso y social.

Vayamos por partes, un primer aspecto fue el de carácter político y religioso: el surgimiento de la idea de celebrar a las mujeres madres lo hizo el entonces director del periódico el Excélsior en 1922 Rafael Alducín Bedolla, en abril de ese año él propuso la fecha del 10 de mayo, publicando como noticia de ocho columnas de ese día: “Fragantes flores y castos besos coronarán hoy las venerables cabezas de las madres mexicanas” y como subtítulo llevaba La celebración del gran día, en el que se incluían sugerencias de regalos y la explicación con las razones por las que tendrían que celebrar a las mamás.

Rafael Alducín recoge de los Estados Unidos la idea de celebrar a las madres y lo propone en México por supuesto que se aceptó por parte del Episcopado Mexicano, del Secretario de Educación que era José Vasconcelos, y de la Cruz Roja mexicana

La celebración surgió en un contexto en el que la propia sociedad estaba alcanzando la tranquilidad luego de años previos de efervescencia armada y política. Y ahí entra el entramado político porque ya había movimientos en el país para exigir que las mujeres tuviéramos los mismos derechos, lo que de alguna manera motivó a diferentes sectores institucionales como son la iglesia y la Secretaría de Educación a que se sumaran a evitar que las mujeres abandonaran el rol de la maternidad.

La fecha por supuesto fue tomando forma, entra aquí el aspecto económico y social, se lanzaron convocatorias desde el propio Excélsior y el gobierno para llevar a cabo actividades para festejar a las madres, entre éstas, concurso de poemas infantiles, bailables en las escuelas, manualidades. En coordinación con empresas de electrodomésticos que perseguían las ganancias económicas se les sugerían regalos, la fecha sirvió para marcar el rol de las mujeres como madres proponiendo los regalos que debían obsequiarles: objetos para limpiar el hogar, cocinar, lavar ropa, planchar, o bien productos de belleza para estar bonitas tales como perfumes, ropa, maquillaje etc. siempre indicando la imagen que debíamos tener como mamás

Hubo concursos que premiaron a la madre más prolífica en los años cincuenta en donde a la mujer que tuviera más hijos se le otorgó un premio. El 10 de mayo de 1949 el presidente Miguel Alemán Valdés por primera vez mandó construir un monumento a la madre, entre esas actividades poco a poco se naturalizando este día que en dos años más serán ya 100 de que surgió la idea.

Es importante que maticemos que en todo el mundo hay festejos similares, difieren de fechas, en algunos países es el segundo domingo del mes de mayo, siendo en México el único lugar en el que si se tiene una fecha específica.

La maternidad no es siempre es sinónimo de festejo, hay miles de mujeres en este país que son madres no por elección sino por la decisión de otras personas.

El embarazo en las niñas y en las mujeres es un acto de violencia hay un proceso de maternidad forzada que no decidieron ser mamás sino que no tienen opciones.

Según las estadísticas cada año más de 10 mil niñas de entre 10 a 14 años se convirtieron en mamás, esto de acuerdo con datos del subsistema de información sobre nacimientos de la Secretaría de salud, éste número tan importante de niñas y de adolescentes que se convierten en madres no es solamente porque les faltó información, o por ausencia de cuidados de las madres, que son ideas del imaginario colectivo, en la mayoría de los casos son debido agresiones de carácter sexual.

Una niña menor de 12 años que está embarazada o es madre no decidió estarlo, hay atrás de ese hecho un delito que se llama violación. Los estados del país con el índice más alto de embarazos en niñas y adolescentes son Baja California Sur, Coahuila, Guerrero y Chiapas, son niñas que no tuvieron la oportunidad de concluir estudios de primaria.

Las condiciones que se tienen para la maternidad no son equitativas.

domingo, 3 de mayo de 2020

EL TRABAJO Y MUJERES, por Gloria Serrato

 EL TRABAJO Y MUJERES

Colaboración para Global Media:

https://www.globalmedia.mx/articles/El-trabajo-y-mujeres

04 DE MAYO DEL 2020

Hace algunos días se conmemoró el día Internacional del Trabajo, que es una fecha en la cual se recuerda la lucha que han tenido los trabajadores a nivel global para reivindicar los derechos que se consiguieron paso a paso a través de los años. Este 2020 por primera vez no hubo movilizaciones de trabajadores para recordar la fecha.

La historia nos ha mostrado cómo a las mujeres nos ha costado mucho más esfuerzo ingresar al campo laboral, por varias razones, pero sobre todo porque han habido actos de discriminación en la que no nos habían permitido acceder a todas las actividades en las que nosotras quisiéramos participar.

Durante muchos años nuestro trabajo había sido invisible,  correspondía a tareas relacionadas con el ámbito doméstico como por ejemplo cuidadoras, limpiadoras, lavanderas, costureras, planchadoras, cocineras y más adelante maestras, médicas, enfermeras etcétera. Había una clara división entre el espacio público y el espacio doméstico en relación al trabajo. Nosotras fuimos delegadas a ese espacio doméstico, por lo tanto las actividades en las que nos podíamos desarrollar estaban en referencia a ello. Y siempre pensando que nuestro trabajo tenía que ver con el apoyo para el sostenimiento del hogar.

Por supuesto que en todo esto también participó el Estado, porque pretendía preservar la sociedad considerando desde las teorías sociológicas que la familia es su núcleo y que la responsabilidad de su funcionamiento correspondía exclusivamente a la mujer en las acciones de crianza y educación de hijos e hijas, mientras al hombre le correspondía proveer económicamente.

 

Éste panorama que les estoy describiendo no dista mucho del que hay en la actualidad, según el informe mundial sobre salarios de la Organización Internacional del Trabajo, el sueldo de las mujeres todavía es un 20% menos que el de los hombres. Éste informe advierte que el crecimiento del salario para todas las personas ha sido débil, pero se ven todavía más en desventaja las mujeres.

El panorama para nuestro país, también nos pone en una situación muy desconsiderada, nosotras percibimos ingresos menores que los hombres y trabajamos hasta 35 días más para igualar el salario con el que percibe un hombre, esto de acuerdo al Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno que hicieron público el año pasado:

Advierte que México tiene la peor brecha de diferencia salarial entre hombres y mujeres en Latinoamérica y que es necesario eliminar normas y leyes que propician la discriminación, el racismo y la desigualdad sobre todo para mujeres que son indígenas, mujeres jóvenes y mujeres mayores, porque son ellas las más afectadas de la población en nuestro país.

De acuerdo con el documento que mencioné el Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno las mujeres más afectadas son aquellas de menos de 30 años, ya que sufren desempleo, diferencia de sueldo y mayor carga de actividades en su trabajo, así como en su actividad doméstica.

Siguiendo lo que advierte este informe, la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres es de casi 800 pesos al mes por lo que muchas mujeres tienen que buscar una jornada laboral extra ya sea en otro empleo o en horas extras para poder tener un ingreso suficiente que le permita atender a su familia

Y hemos estado hablando del trabajo que se realiza fuera de casa, donde sí se recibe un salario, sin embargo es necesario que también fijemos nuestra atención en el trabajo que se desarrolla dentro de la casa, que es un trabajo que aún sigue invisible para todas las personas y por el cual las mujeres no recibimos salario,  por supuesto que esto limita que más mujeres se incorporen a actividades laborales fuera de casa, siendo más de 20 millones en el país las que trabajan sin una remuneración y lo tienen que hacer de tiempo completo, están también aquellas que atienden y cuidan a menores, a personas mayores, personas enfermas.

En las circunstancias en las que nos encontramos hoy en día por el brote de Covid 19, esta pandemia global según la Organización Internacional del trabajo deja sin empleo a más de 1 millón 600 mil trabajadores dedicados a la economía informal, el punto para observar en esta cifra es que la mayor parte de las personas en nuestro país y en nuestra entidad que se dedica al comercio informal son mujeres, recordemos que en San Luis Potosí de cada 10 hogares tres son sostenidos completamente por mujeres.

En estos días las mujeres hemos aumentado la jornada de trabajo, si bien muchas no acuden a su trabajo en la empresa, en oficinas de gobierno, o a sus ventas de trabajo informal, si tienen que llevar a cabo actividades de trabajo desde casa para realizar funciones o gestiones, además de apoyar a sus hijos e hijas para las actividades académicas, la organización, la limpieza, preparar alimentos, y mantener el orden en el hogar, que todo funciones bien, sigue siendo en lo general, responsabilidad de las mujeres.

En esta fecha del 1 de mayo recordar que las desigualdades prevalecen, afortunadamente no como hace años atrás, sin embargo es necesario que seamos sensibles hombres y mujeres de estas brechas de desigualdad para empezarlas a disminuir.