lunes, 16 de septiembre de 2019

AUTOCUIDADO PARA LA INFANCIA, Por Gloria Serrato

 AUTOCUIDADO PARA LA INFANCIA

Colaboración para Global Media: 

https://www.globalmedia.mx/articles/Autocuidado-por-la-infancia

16 SEPTIEMBRE 2019.

 

Explicar a niños, niñas y adolescentes que es indispensable el autocuidado requiere de hablarles sobre situaciones que cada día pasan en la vida cotidiana, de sexualidad, de personas que pueden provocarles algún daño. El autocuidado es una acción que debe estar siempre en primer plano y que va acompañada de la confianza y de una comunicación muy estrecha entre todos los y la integrantes de una familia.

¿Qué tipo de orientación debe un padre o una madre de familia dar a hijos e hijas? Les decimos que se cuiden de riesgos en la escuela como puede ser una caída, una lesión leve, un conflicto con compañeros, un piquete de algún insecto, dolor de estómago, fiebres, nos parece que es lo indispensable que les debemos decir para sepan qué hacer y cómo conducirse durante su estancia en un plantel educativo.

Creemos que en este tipo de hechos pueden quedar todas las hipótesis que podrán sufrir niños y niñas, sin embargo no es así, y debemos ampliar la información que es ahora importante que tengan presente.

Las agresiones físicas, verbales, sexuales que también ocurren en espacios virtuales como son las redes sociales a través de internet deben ser un tema central en las familias como parte del autocuidado; la tecnología en materia de comunicación da pasos muy acelerados que nos obliga a reflexionar que también en esos espacios se busca lastimar y denigrar a las personas, particularmente a los grupos más vulnerables.

En la atención a niños, niñas y adolescentes es crucial que se les dé un trato como personas capaces de comprender su entorno y el impacto que puede repercutir en sus vidas futuras.

Los niños, niñas y adolescentes deben crecer en un ambiente de bienestar que permita un sano desarrollo de su personalidad, jurídicamente se hicieron cambios importantes en legislación y creación de instituciones que pudieran proteger a este grupo de personas de todas las formas de violencia.

Estamos en un momento en el que niños, niñas y adolescentes que han vivido violencia, agresiones físicas, emocionales y sexuales, han comenzado el consumo de sustancias tóxicas a edades muy tempranas. Convivimos en entornos hostiles, difíciles para el sano crecimiento de nuestras nuevas generaciones, por ello la importancia de que haya acciones concretas que incidan en cambios a corto plazo.

¿Por dónde empezar? Sin duda por escucharles a niños, niñas y adolescentes, como personas adultas debemos generar un clima de certeza para esa generación en crecimiento, pero hemos visto van creciendo sin el acompañamiento que requieren; Los padres y madres trabajan en turnos y jornadas que les impiden tener tiempo de calidad con hijos e hijas, por lo tanto la escucha hacia las situaciones que viven se convierte en algo inexistente en sus entornos familiares.

Debemos empezar por aprender a escuchar, porque en ese marco es como las personas agresoras de cualquier tipo de violencia hacia menores, se anidan. Por ejemplo en agresiones sexuales, el Protocolo de Prevención del Abuso sexual Infantil, elaborado por el DIF Nacional, advierte que se reproduce, se perpetúa por la ley del silencio, por esa ausencia de escucha activa y eficiente que no hacemos con las personas menores.

Los factores[1] que aumentan la posibilidad de que niños, niñas y adolescentes vivan violencia sexual, física y psicológica son: La carencia de información sobre sexualidad y género, la marginación, la pobreza, las omisiones de cuidados, la discapacidad, las drogas, el alcoholismo, la mendicidad y el uso inadecuado de las tecnologías.

La información que debe recibir la infancia tiene que estar en relación a que identifique a sus agresores, por ejemplo en abuso sexual el agresor más frecuente es el padre, padrastro, hermano, primo, tío, abuelo; y en el entorno fuera de la familia puede ser el conocido de la familia, un vecino, maestro, conserje, ministro de culto, entrenador.

En el abuso sexual no siempre hay contacto físico, por eso es importante que además se le brinde información sobre los usos óptimo de las tecnologías; alertarles también, y estar pendientes nosotros como personas adultas, que hay ciertas fases en la conducta abusiva de los agresores potenciales, como son: seducción, la conducta abusiva, el secreto, posteriormente como se divulga y cómo se retracta el agresor de tal modo que reprime y atemoriza a la niña, niño o adolescente.

La violencia contra la infancia genera ansiedad, estrés, depresión, fobias, dificultades para la formación de su identidad sexual.

Carecemos de campañas masivas eficientes para prevenir todos los tipos de violencia contra la infancia, debemos como sociedad en general tomar mayor participación en la defensa de este grupo de la población, para que en cualquier momento que identifiquemos alguna violencia que vive podamos fortalecer las redes de


[1]  Protocolo de Prevención del Abuso sexual Infantil, elaborado por el DIF Nacional  Enlace recuperado en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/306450/Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario