domingo, 21 de junio de 2020

NIÑAS Y NIÑOS, LAS DIFICULTADES DE LAS GUARDIAS Y CUSTODIAS, por Gloria Serrato

 NIÑAS Y NIÑOS, LAS DIFICULTADES DE LAS GUARDIAS Y CUSTODIAS

Colaboración para Global Media:

https://www.globalmedia.mx/articles/Ni-as-y-ni-os-las-dificultades-de-las-guardias-y-custodias

22 DE JUNIO DEL 2020

Ayer 21 de junio se cumplieron tres años de la declaratoria de la alerta de violencia de género en San Luis Potosí, hay avances sin embargo, no se ha podido erradicar la violencia contra las mujeres, ayer mismo se cometió otro Feminicidio en la ciudad capital. ¿Hasta cuándo?

 

Una de las situaciones más complejas que se observaron durante estos meses de la pandemia de COVID19, ha sido que muchas niñas y niños han estado distanciados físicamente de su mamá o de su papá, ya sea porque está en proceso los trámites de guardia y custodia de muchas familias, o bien si ya lo obtuvieron, hay resistencia de una parte u otra para permitir la convivencia.

Si bien es cierto el Poder Judicial del Estado no cerró nunca sus oficinas en materia familiar, igualmente la Procuraduría de Protección para Niños Niñas y Adolescentes (PPNNA), es decir durante esta pandemia están trabajando, lo cierto es que en algunos de los casos son cuestiones en donde la mamá o el papá se deben organizar para establecer los tiempos, las fechas y los días en que los niños y las niñas deben permanecer con uno u otro.

En este tipo de situaciones tan extraordinarias como la Pandemia, se les olvida que se debe poner siempre en el centro de las decisiones a las personas menores, que tiene derechos reconocidos y que es de suma importancia la convivencia con ambos, padre o madre. Por supuesto que es diferente cuando hay una situación de violencia y los menores pueden estar en riesgo ya sea con el papá o con la mamá.

En materia de guardia y custodia de niños niñas y adolescentes se refiere a la responsabilidad del padre y de la madre para que vivan bien, les cuiden y les asistan. Son asuntos que se llevan en los juzgados familiares cuando una pareja decide separarse, generalmente, lo óptimo es que se organicen y se pongan de acuerdo para ver los tiempos en que los niños pasarán temporadas con el padre o con la madre, aquí es en donde todo parece muy sencillo sin embargo no lo es.

Vamos por partes, la Guardia y custodia, determinada por el juez de lo familiar, es un procedimiento legal una vez que se han acreditado varios aspectos que establece la ley, como son los tiempos, la vivienda, las condiciones, la decisión de la niña o del niño de con quien quiere permanecer, entre otros más. También se señala a un responsable directo de que los menores crezcan en un ambiente sano que fomente el libre desarrollo de su personalidad.

Y además se encarga del régimen de visitas para que quien no obtuvo la guardia y custodia pueda convivir con sus hijos, lo ideal es que la pareja se ponga de acuerdo y le expresen al juez cómo será la vida de los niños y las niñas una vez que la pareja esté viviendo separada, tomando en cuenta que son los menores los que tienen derecho a pasar tiempo con su papá o con su mamá.

Cuando esto no es posible también el juez determina los tiempos de convivencia de la persona que no obtuvo la custodia definitiva,  generalmente ocurre que son los fines de semana en donde los niños y las niñas pasan el tiempo con esta persona que puede ser el papá o mamá, siempre atendiendo el bien superior del menor.

Parece que puede ser un procedimiento sencillo, pero en los hechos no lo es; algunos padres o algunas madres no le permiten al menor estar el tiempo que le corresponde, lo que puede llevar entre otras situaciones a una crisis emocional, tanto de las niñas como de los niños, pero también de las personas adultas involucradas, incluso abuelas y abuelos, que se les limita la convivencia.

En este aspecto, es en donde muchos casos durante esta pandemia tuvieron que recurrir a las autoridades judiciales para que se cumplieran los tiempos que les correspondían, de acuerdo a los dictámenes resueltos por un juez de lo familiar.

En algunos casos extremos se llegó incluso a interponer denuncias por sustracción de menores.

 


Tenemos que reflexionar de este tema qué es lo más importante para un niño o para una niña en escenarios y circunstancias adversas, sobre todo en una situación tan complicada como lo ha sido esta pandemia, los niños y las niñas generalmente están acostumbrados a su rutina de acudir a la escuela, a pasear, a convivir con primos y primas, abuelos, etc., a pasar un fin de semana con uno de los padres.

Cuando las personas adultas les cambian sus rutinas, por la serie de circunstancias personales que cada uno tenga, se le cambia todo el contexto y más aún, se les provoca una sensación de ausencia de protección que los niños y las niñas necesitan.

Durante esta pandemia los que más sufrieron fueron ellos, les cambiamos su rutina, les hemos ayudado o no a que continúen con su actividad académica, les pusimos en un espacio límite que es la casa, además, si a eso le agregamos las dificultades que pudieran tener las parejas como en estos casos que comentamos, que se encuentran en litigio para solicitar la guarda y custodia, los niños y las niñas están a la deriva, no tienen esa sensación de estabilidad que se requiere para estar tranquilos y felices.

Recordemos que a partir de septiembre es la fecha tentativa que las autoridades han señalado para que las personas menores puedan regresar a sus actividades cotidianas, las niñas y los niños normalizarán sus rutinas de actividades. Los asuntos de carácter legal que se tengan en trámite de la guardia y la custodia, es necesario que se resuelvan por los adultos y que los niños y las niñas no tengan que verse perjudicados en ese dilema de con quién quedarse o con quién no hacerlo durante las siguientes fechas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario