lunes, 15 de junio de 2020

MUJERES Y LA INCORPORACION A LA NUEVA NORMALIDAD, Por Gloria Serrato

 MUJERES Y LA INCORPORACION A LA NUEVA NORMALIDAD

Colaboración para Global Media

https://www.globalmedia.mx/articles/Mujeres-y-la-incorporacion-a-la-nueva-normalidad

16 DE JUNIO DEL 2020

FELICITACIONES Adriana Ochoa por haber sido electa por el Consejo Directivo Universitario como directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

 

Dentro de pocos días entraremos a la nueva normalidad, eso quiere decir que miles de mujeres se incorporarán a sus actividades cotidianas laborales. Pero además con la responsabilidad de seguir atendiendo a niños, niñas y adolescentes que se quedarán en casa hasta el mes de septiembre que sea el nuevo ciclo escolar.

¿Qué implicaciones tendrá?

Las personas que siguieron el confinamiento en pocos días deberán incorporarse a sus actividades de trabajo, los sectores que permanecieron como actividades no esenciales por el semáforo rojo dictado por la Secretaria de Salud son las personas trabajadoras del sector gubernamental, las personas de actividades recreativas y de servicios, entre otras.

Al final del este mes volverán a sus respectivos trabajos.

En el caso de las mujeres que son madres de familia y que han pasado tres meses realizando labores en casa, tanto de su trabajo haciendo Home Office como actividades de limpieza, organización, de preparación de alimentos, además tuvieron que acompañar en los estudios y actividades escolares a hijos e hijas, fueron las que tuvieron la carga más pesada.

Por lo tanto esta etapa de desconfinamiento o de nueva normalidad representa una situación compleja que quienes tienen que resolver son las mujeres, deberían resolver la familia en su conjunto, sin embargo la responsabilidad de la atención y cuidados de hijos e hijas se sigue dejando a las mujeres, sobre todo con quién dejar a sus hijos e hijas en casa, pues hasta el mes de septiembre, que si todo marcha bien con esta pandemia, se incorporarán a sus actividades en los planteles educativos.

Nada fácil será la nueva normalidad para miles de mujeres, los próximos dos meses.

Es muy importante que los hombres se incorporen a las actividades dentro de casa y es urgente una estrategia del Estado para incorporar mediante la sensibilización primero, de las actividades que ellos deben realizar, ya no con esa idea generalizada de “ayudar a las mujeres” sino como parte de esa corresponsabilidad al momento de formar una familia.

El cuidado de los hijos y de las hijas durante este confinamiento fue responsabilidad de las madres, pocos hombres fueron los que se quedaron de tiempo completo en casa y participaran de las actividades de limpieza, de apoyo escolar para hijos e hijas. Muchos incluso debieron acudir a su trabajo jornadas de medio tiempo. .

 

Cuáles serían las recomendaciones:

 

1.- Facilidades de las empresas e instituciones para las mujeres trabajadoras que tienen hijos e hijas para que les permitan menos horas en sus jornadas laborales.

2.- Sensibilizar a los hombres de una nueva cultura del ejercicio de la masculinidad no hegemónica, esto quiere decir hombres colaboradores, participativos y responsables de sus hogares y sus hijos e hijas.

3.- Empleadores tanto de la iniciativa privada como del gobierno, conscientes de la situación que vivirán miles mujeres, que dejarán a sus hijos e hijas al cuidado de otros. Es necesario para que se les permita a padres o madres que se hacen cargo de sus hijos e hijas pudieran salir antes de sus trabajos.

 

4.- Mayores actividades lúdicas, recreativas, y de enseñanza para los niños y las niñas que van a estar en casa, por lo tanto la Secretaría de educación deberá estar pendiente del tema.

5.- Realizar actividades por parte de las instituciones que les corresponda como pueden ser Instituto de las mujeres, la Secretaría de salud, Secretaría de Seguridad Pública, en sus áreas de prevención del delito, para alertar sobre posibles riesgos que vivan niñas y niños a través de internet, que será el compañero de estadía durante estos meses.

7.- Para todas y todos nosotros que estamos en esta sociedad es importante que también estemos pendientes de la situación que viven las niñas y los niños en confinamiento, que nos solidaricemos con las mujeres que deben incorporarse a sus actividades, para formar redes de apoyo y de comunicación que nos facilite alertar en caso de riesgos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario